Hoy hablamos de:

Symphony X – Underworld

Avatar de César Muela
Imprescindible dentro del listado de mejores discos de 2015.
symphony x underworld fragmento

Cuatro años de espera tras Iconoclast y por fin tenemos entre nosotros el nuevo disco de Symphony X, Underworld. Michael Romeo, Russell Allen, Jason Rullo y Michael Lepond vuelven a la carga en el que es el noveno trabajo de la veterana banda de metal progresivo estadounidense.

Aunque el grupo no considera Underworld como un álbum conceptual, han reconocido que el Infierno de Dante, primera parte de su Divina Comedia, juega un papel bastante influyente en las letras (sobre todo la historia de Orfeo bajando al inframundo de Hades para rescatar a Eurídice, que es una metáfora de hacer lo que sea por algo o alguien que quieres), en la ambientación e incluso en la portada del CD. Esos nueve círculos que vemos en la tapa representan los nueve círculos del infierno que describió el poeta italiano, y las máscaras son un símbolo recuperado de Symphony X y un guiño a la portada de su homónimo debut discográfico.

En varias entrevistas, el guitarrista y principal compositor de la formación, Michael Romeo, aseguró que a la hora de hacer las canciones tuvieron muy en cuenta lo que funciona entre los seguidores, así que incluyeron elementos de todos sus discos anteriores, con especial atención en las melodías, estribillos y riffs pegadizos. Escuchemos si han cumplido.

 

“Overture” es una introducción instrumental bastante épica, con orquestaciones de banda sonora y una coral barroca lúgubre que pone los pelos de punta, especialmente cuando entran los primeros golpes de batería y las guitarras eléctricas. Empalma con “Nevermore”, el que fuera elegido como primer adelanto de Underworld. Aunque empieza con un riff 100% marca de la casa, tiene una estructura muy loca y cambiante. De hecho, antes de que llegue el minuto uno ya ha habido intro, estrofa y estribillo. El señor Russell Allen mezcla su característica rotura en las estrofas con su voz más afilada y limpia para las partes más melódicas. El solo de Romeo es para quitarse el sombrero, y eso que acabamos de empezar.



Una caricia de bajo, una capa de sintetizador de fondo y unas guitarras profundas cogen impulso para el riff principal de “Underworld”, que acaba derivando en diferentes partes musicales que solo se les pueden ocurrir a Symphony X. Tiene unos arreglos corales sombríos que, combinados con ese guitarreo a lo black metal, dota de cierto aire extremo a un tema que agradará a los amantes de la caña que escuchamos en Iconoclast. Russell se sale. Tan pronto es una bestia salvaje como un ángel cantor, y todo ello con un cuerpo y una coherencia que asusta. Las partes powermetaleras son las típicas de siempre de la banda, y, además, encontrarás esos duelos entre teclado y guitarra que tan bien han sabido explotar tradicionalmente.

Algo más calmada empieza “Without You”, una medio tiempo en la que las guitarras acústicas arropan al registro de interiores de Russell, que canta con mucho feeling. La estructura evoluciona de una manera muy natural hacia el estribillo, muy sentido y melódico. El solo de Romeo es exquisito (para variar) y, en general, instrumentalmente es una power ballad de libro.

“Kiss Of Fire” es uno de los cortes más heavies del disco, con influencias de nuevo de estilos de metal extremo, que se aprecian tanto en las orquestaciones como en los arreglos rápidos de las guitarras. Agárrate a algo cuando llegue el estribillo, porque puede despeinarte de la caña que tiene, y además engancharte gracias al gancho de ese grito de Russell (“Kiss Of Fire!”). La mezcla de sonido en la parte instrumental es soberbia, tiene mucha profundidad y merece que subas un poco el volumen para disfrutar en todo su esplendor de este gran tema.

La arábiga “Charon” está interpretada con mucha magia, desde la diferente intensidad aplicada a las guitarras al feeling que le da Russell a cada verso (que, por cierto, me ha recordado en algún punto a Chris Cornell de Soundgarden). Una de las más progresivas de todo el trabajo. “To Hell and Back” es, con sus algo más de nueve minutos y veinte segundos, la más extensa de Underworld. Es una composición brillante, que empieza bastante calmada pero que es, sin duda, una de las obras más completas que ha escrito nunca Symphony X. No queda otro remedio que dejarse llevar y aprender de unos auténticos virtuosos que no solo tocan, sino que también transmiten.

El ritmo ternario de “In My Darkest Hour” sirve para generar un clímax que rompe el bruto precoro y que pierde algo de fuelle en un estribillo que necesita más de una escucha para empezar a pillarle el rollo. Los arreglos de guitarra en la segunda ronda de estrofas son geniales, así como el trabajo de solos de Romeo.

Aunque “Run With The Devil” tiene un arranque bastante metalero, tiene un regusto rockero (y aquí quiero decir no tan complejo) en el estribillo que le sienta bastante bien a la banda. Siempre es interesante ver cómo la banda también suena bien con partes más simples. Y la virtud de este tema es que mezcla lo enrevesado de Symphony X con lo directo de un estribillo de Judas Priest.

“Swansong” es lo que podríamos considerar como balada para este álbum. Es una aventura de siete minutos y medio en la que un piano sirve de hilo conductor entre las diferentes partes. El estribillo es bastante sencillo, pero tiene una melodía efectiva y sentimental que engancha. En la variación que escuchamos en torno a la mitad se aprecia cierta influencia de Rainbow, un indicativo de que la banda también bebe de los clásicos para construir sus entramados temas. Romeo toca con mucho gusto (tampoco es novedad) y Russell muestra una amplia gama de contrastes y registros que no hay más que aplaudir.

Como colofón llega “Legend” que es, simple y llanamente, un temazo. Las estrofas son bastante heavies y tienen mucha garra, mientras que el precoro y estribillo tienen una mezcla de power metal con progresivo en la que un teclado aporta el toque épico, el doble pedal la caña para tumbarte y Russell una melodía muy pegadiza. Me encanta la parte en la que Romeo hace virguerías con la guitarra mientras Russell canta esos “ah, ah, ahh”. La parte instrumental es un absoluto despliegue de virtuosismo en la que teclado y guitarra se intercambian los papeles, pero en la que también hay hueco para el bajo. Como decía, un temazo.

Conclusión

Producción de primer nivel, composiciones creativas y complejas, melodías pegadizas y algunos de los mejores músicos del metal actual hacen de este Underworld un imprescindible en la colección de lanzamientos de este 2015. No te lo pierdas.

Ficha

Discográfica: Nuclear Blast
Fecha de publicación: 24 de julio de 2015
Tres canciones fundamentales: “Kiss Of Fire”, “Charon”, “Legend”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes

Portada

sypmhony-x-underworld

Listado de temas

  1. Overture
  2. Nevermore
  3. Underworld
  4. Without You
  5. Kiss Of Fire
  6. Charon
  7. Hell And Back
  8. In My Darkest Hour
  9. Run With The Devil
  10. Swansong
  11. Legend

Gira

Symphony X tiene fechas confirmadas a partir de septiembre por Estados Unidos y Canadá, pero aún nada previsto por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
2 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados