Hoy hablamos de:

Tarja – The Shadow Self

Avatar de César Muela
Un disco de exploraciones varias y no siempre de aciertos.
tarja self

El nuevo disco de Tarja se llama The Shadow Self y es ya el cuarto LP de la soprano en solitario tras su ya lejana marcha de Nightwish (en 2005). No hay que confundir este álbum con el EP que publicó en junio, The Brighest Void, considerado como una precuela de The Shadow Self y que incluía canciones que no están en este, aunque sí es cierto que siguen una dirección musical similar.

La oscuridad y el toque barroco que siembra la introducción a piano de “Innocence” sirve como un buen resumen de lo que nos vamos a encontrar en esta entrega. Enseguida arrancan unas rotundas guitarras y una base rítmica que dejan paso a la reconocible voz de Tarja, que poco a poco va creciendo hacia su lado más lírico en el pegadizo estribillo. Poco después irrumpe el piano de nuevo, marcando una parte instrumental que, ligada a las orquestaciones, agradará a los fans de Nightwish y del metal sinfónico en general.

La actual vocalista de Arch Enemy, Alissa White-Gluz, es la invitada de lujo en “Demons in You”, uno de los cortes más duros y heavies de la placa. Tiene un riff industrial que da pie a una estrofa potente en la que se intercalan las voces de Tarja y los guturales de Alissa, que también canta en limpio, dándole una profundidad y color especiales al tema. Buena mezcla de caña y melodías comerciales (y ese solo de bajo funky es tremendo).

“No Bitter End” fue el primer single de The Shadow Self y, como tal, es una de las canciones más balanceadas del CD. El riff de guitarra a lo Savatage es uno de los mejores del álbum. La estructura es de single de radio, con su intro, su estrofa, su precoro y su estribillo. ¿Y el estribillo? Rockero y entra a la primera. La parte instrumental es sencilla, pero crea una ambientación ideal antes de encarar la última ronda de estribillos. Creo que Tarja brilla mucho más en temas así directos que en obras barrocas y entruncadas.



“Love To Hate” es una poderosa medio tiempo en la que el piano vuelve a ser protagonista. Tiene un cáliz muy oscuro, casi gótico en algunos pasajes y Tarja se gusta en una interpretación muy sentida y cómoda. Las orquestaciones y la manera que tiene de respirar la canción es muy Nightwish, muy de banda sonora. Es para saborear los detalles con cada escucha. Mi parte favorita llega en el último tercio, en el que las guitarras se endurecen un punto más en una especie de break down que tiene mucha fuerza. Y, de repente, viene una parte casi chill out en la que Tarja canta como los ángeles. Una de las más completas del CD, sin duda.

Creo que no podrían haber elegido mejor una versión que el “Supremacy” de Muse, que suena hipervitaminado, muy contundente y con unas orquestaciones que quedan geniales para un tema de por sí épico, muy operístico. Y, claro, como tal, Tarja despunta como buena soprano que es. Muy, muy buen cover. Súbele el volumen y disfruta.

Las guitarras acústicas sirven de cama a la bonita voz de Tarja en el principio de “The Living End”, en el que pronto se incorpora un piano precioso y unos arreglos para una balada emotiva y muy bien interpretada. Paradójicamene, las gaitas a lo AC/DC son lo más rockero de un tema muy clásico y de película. El aire circenese y siniestro de “Diva” está muy logrado pero, sinceramente, es una canción que no me transmite nada más que una interpretación correcta y unas orquestaciones bien aplicadas. Le falta algo para no ser un tema del montón.

Tarja es la mediana de tres hermanos. Para “Eagle Eye” cuenta con su hermano mayor, Toni Turunen, cantante de power metal conocido por su labor en bandas finlandesas como Decended o Celesty. Además, este corte ya apareció en el EP The Brightest Void en el que también colaboraba el famoso baterista Chad Smith (Red Hot Chili Peppers). En esta versión suena más contundente y mejor producida. La voz de su hermano pone un contrapunto genial a un medio tiempo rockero y pegadizo.

“Undertaker” arranca con una intro orquestal que bien podría firmar Within Temptation. De hecho, el tema en general lo podría firmar la banda holandesa. Por esa falta de personalidad y porque me parece que está hecho sin pasión, creo que es de los más prescindibles del álbum, y eso que tiene puntos en los que adquiere actitud, pero no es tan bueno como para mantenerse afilada durante los casi 7 minutos que dura ¯\_(ツ)_/¯

“Calling from the Wild” es una composición extraña y oscura. Empieza con una parte acústica al principio y de pronto rompe en un riff industrial muy cañero. Me gusta que Tarja se deje llevar en las estrofas, que juegue fuera de su zona cómoda y haga guiños interpretativos que le dan profundidad a las voces. El estribillo es muy Nightwish: cañero y pegadizo a la vez. E incluso tiene una parte narrada, como en los viejos tiempos de Nightwish. Genial trabajo de guitarras, por cierto.

Y para terminar llega la sobrada, “Too Many”, que aunque marca casi trece minutos de duración, quitando el silencio que hay entre medias se queda en poco más de siete y medio. Tiene muchos cambios y encaja dentro de la etiqueta de “canción larga” de cualquier grupo de metal sinfónico y, lamentablemente, se queda en eso, en algo típico y que, aunque suena muy bien, no sorprende. Lo que sí sorprende es el bonus track después del silencio, en el que el grupo da una caña tremenda mientras Tarja canta medio de cachondeo “uuuuh, this is a hit song” y luego entra una parte discotequera a tope. Está bien para echarse unas risas a modo de clausura 😛

Conclusión

Producción de primer nivel, con orquestaciones maravillosas y músicos impecables y una Tarja que sigue brillando con su voz. ¿Problema? Que hay canciones muy buenas y otras que son del montón. Está bien como exploración o como nuevo paso musical, pero creo que le falta una criba mejor y, sobre todo, un camino más claro: hay veces que suena a gótico, otras a banda sonora Disney, otras a Nightwish y otras a hard rock melódico. Está bien la variedad, pero Tarja debería tener algo más claro hacia qué lado quiere terminar de dirigirse, especialmente para que los fans sepan qué esperar de ella.

Ficha

Discográfica: Edel/ear Music
Fecha de publicación: 5 de agosto de 2016
Tres canciones fundamentales: “Demons in You”, “No Bitter End”, “Love To Hate”
Escúchalo: en Apple Music
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac (físico)

Portada

tarja-shadow-self

Listado de temas

  1. Innocence
  2. Demons in You (con Alissa White-Gluz)
  3. No Bitter End
  4. Love to Hate
  5. Supremacy (versión de Muse)
  6. The Living End
  7. Diva
  8. Eagle Eye (con Toni Turunen)
  9. Undertaker
  10. Calling from the Wild
  11. Too Many

Gira

Tarja estará de gira por Europa a partir de octubre. Tiene dos citas confirmadas en España:

  • 5 de noviembre de 2016, Madrid (Joy Eslava) [Entradas]
  • 6 de noviembre de 2016, Barcelona (Sala Barts) [Entradas]

Nada en el horizonte por Latinoamérica aún. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados