Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de TesseracT, Sonder (2018)
Hoy hablamos de:

TesseracT – Sonder

Avatar de Más Decibelios
Evolucionar o morir. Y TesseracT no parece decantarse por lo primero.
tesseract 18

Ya está aquí el nuevo disco de TesseracT, Sonder, el cuarto en la trayectoria de la banda de metal progresivo británica. ¿Lo escuchamos?



En 2007, Tesseract fue una de las bandas pioneras del djent – entonces más un concepto inicial y evolutivo que cualquier tipo de sonido establecido. Desde el punto de vista de Tesseract, el primer djent era una mezcla de metal progresivo que tomaba prestado tanto de los graves pesados y apretados de Meshuggah como de las melodías progresivas de cualquier número de contemporáneos en el mismo campo, mezcladas con una dosis decente (pero no demasiado pesada) de atmósfera.

En 2018, djent tiene un sonido distinto orbitando alrededor de ese sonido apretado, de gama baja, usualmente fijado a un groove polirrítmico. A partir de ahí, puede desviarse enormemente – desde los sonidos altamente melódicos y, a veces, electrónicos que David Maxim Micic y Destiny Potato han orquestado hasta los increíblemente técnicos, increíblemente rítmicos como Animals as Leaders con todo lo que hay entre ellos y fuera de ellos. Sin embargo, hay muchas bandas djent que se decantan por la versión más simplista de la fórmula – montones y montones y montones de low end y poco más – y Tesseract lamentablemente ha tendido hacia este camino en cada lanzamiento después de su pináculo de 2013, Altered State.

Mientras que una vez fue suficiente comprometerse con el bajo pesado y el groove con una producción resplandeciente, un grupo de djents ahora diluido con miríadas de bandas que ofrecen el mismo sonido ha causado la misma emisión del eterno desafío de “evolucionar o morir” que dio a luz al djent en primer lugar. Uno era un acto de establecimiento. Altered State fue un impulso sólido para “evolucionar”. Polaris, por otro lado, optó por “morir”, y Sonder no hace nada para desviar el curso.

Para ser franco, TesseracT dependen demasiado del ambiente como su “salsa secreta”. Mientras que un uso apropiado del ambiente puede agregar un tono pensativo o una oportunidad para la reflexión emocional a una canción, Tesseract confía en ella como pegamento cohesivo en casi cada pista en Sonder y como un reemplazo de la melodía. Simplemente no es suficiente.




Al igual que en Polaris, Dan Tompkins simplemente no destaca lo suficiente del bajo de Tesseract como para proyectar el tipo de melodía que podría hacer que un tema sobresalga (en parte debido a la mezcla, en parte debido a la falta de un elogio armónico), mientras que las guitarras del álbum sirven principalmente como atenuadores de bajos y timbres de viento tonales – mezclando o añadiendo el tenor lo suficientemente agradable como para ser ignorado.

Amos Williams sigue ofreciendo unas líneas de bajo increíblemente sexys (“Juno”, en particular, ofrece unos ritmos refrescantes que hacen que la pista sea más de lo que sería de otro modo) y los ritmos en cada pista están tan apretados como siempre, pero en su mayor parte, hay que preguntarse: ¿qué espera conseguir Tesseract en Sonder?

Puede ser que la banda se contente con dormirse en los laureles con un seguimiento que seguramente apoyará su dirección consistente (aunque mediocre). Esto me parece tan probable como la banda optó por separarse de Ashe O’Hara después de lo que fue un papel muy apropiado e intrigante en el destacado Altered State, sólo para traer de vuelta al favorito de los fans Tompkins y producir comida estándar. Pero realmente no podemos decir con certeza.

Conclusión

De lo único que estoy seguro, sin embargo, es que el ímpetu de “evolucionar o morir” colgará sobre TesseracT, si es que no lo ha hecho ya. Un seguidor robusto persistirá en algo como la atmósfera sólo un tiempo antes de que empiece a anhelar algo más. Y si no lo están buscando ya, deberían estarlo.

Adaptación al español de la crítica de Thompson D. Gerhart.

Ficha

Discográfica: Kscope
Fecha de publicación: 20 de abril de 2018
Dos canciones fundamentales: “Juno”, “Luminary”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

tesseract sonder

Listado de temas

  1. Luminary
  2. King
  3. Orbital
  4. Juno
  5. Beneath My Skin
  6. Mirror Image
  7. Smile
  8. The Arrow

Gira

TesseracT tiene unas cuantas fechas confirmadas por Estados Unidos y Europa, incluyendo una cita por España el 28 de junio en el Download Festival Madrid 2018. Nada por ahora por Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados