Hoy hablamos de:

The Avalanches – Wildflower

Avatar de Más Decibelios
A disfrutar!
avalanches wild

16 años después, tenemos nuevo disco de The Avalanches, Wildflower. ¿Qué tal les ha sentado el descanso? ¿Merece la pena?


En un capítulo de Songbook (2002), su colección de ensayos personales, el autor Nick Hornby intenta buscarle el sentido a “Frontier Psychiatrist”, la canción por antonomasia de The Avalanches. “Igual que los robots no pueden sentir el amor”, suspira, “la música que ha sido producida con tal número de samples no puede inducir al oyente a ningún reconocimiento de estado de ánimo”. Sigue desarrollando: “Quizá nos acostumbraremos a ello, y aprenderemos cómo traducir e interpretar canciones compuestas a base de un gran número de fuentes; o quizá collagistas como The Avalanches serán capaces de refinar su arte, y harán que la música encaje en los estados de ánimo que conocemos”.

O, tal vez, The Avalanches no refinarían nada porque aquello sería lo último que cualquier persona pudiera escuchar de Avalanches -por un largo tiempo, en cualquier caso-. Pero es duro culpar a Hornby por pasar por alto esa posibilidad. En el año 2000, todavía con el miedo al apocalipsis presente, la formación de Melbourne salió de la nada, nos rompió la cabeza y salvó muchas almas con una nueva ola de música optimista sintetizada con cientos de micro-fragmentos de vinilos olvidados, que ellos mezclaron y unieron para un frenético e intocable LP llamado Since I Left You, y entonces, de repente, desaparecieron. Prometió todo, incluso aunque ellos nunca prometieron realmente nada a nadie.

Que su segundo disco, Wildflower, acabó llegando is casi ya una cuestión aparte ahora mismo. Si The Avalanches fueron capaces de estar presentes en cuatro ceremonias de los Juegos Olímpicos sin ni siquiera haber anunciado su separación o nuevo disco, entonces seguramente haya una realidad no muy lejana en la que nunca sucedió. Está bien si no estás listo para avanzar, si te quedaste en Since I Left You, es SU álbum, pero Wildflower es como una nueva ronda de bises.

Hornby puede haber acertado o no con eso de los estados de ánimo de Since I Left You, pero hizo bien en reflexionar hacia dónde nos estaba llevando todo aquello. Desde entonces, nuestro entendimiento de los samples (legalidad, ética, etc.) se ha desarrollado sustancialmente. El hip-hop catapultó todo hacia el frente; EMI fue tras Danger Mouse por ello; la granada mash-up de Girl Talk explotó y murió; vinieron los Donuts. Y, mientras tanto, las intermitentes actuaciones de The Avalanches o sus ambiguas actualizaciones crearon una especie de hype alrededor de su nuevo disco, a pesar de que ellos supieran bien de que hace cinco años, por ejemplo, no iban a lanzar nada. En cualquier caso, después de todo esto, la influencia de un grupo como Avalanches es permanente.



Y lo primero que llama la atención de Wildflower es que estos no son los mismos Avalanches de antes. Darren Seltmann, miembro fundador y lo más cercano a frontman que tuvieron, oficialmente se marchó en algún punto de los últimos diez años. DJ Dexter Fabay, otra de las supuestas presencias esenciales por aquello de los sintetizadores, se marchó a principios de 2003. Eso nos deja con los dos co-fundadores restantes, Tony Di Blasi y Robbie Chater, y, de una manera un poco más intermitente, James Dela Cruz. Y si hay algo que estos tres miembros han demostrado es que, a pesar del paso de los años, siguen estando en contacto con la música actual.

Escuchar Since I Left You era confuso por cómo está diseñado: muchas partes pequeñas, muchas máscaras de maquillaje tonales, una canción que supera en creatividad a la anterior. En Wildflower, The Avalanches traen un poco de aquel sonido que nos resultará familiar, al mismo tiempo que le dan hueco a sonidos más actuales. Por ejemplo, Ariel Pink, Father John Misty y Chaz Bundick (Toro Y Moi) hacen aparición, así como varios músicos reconocidos como Warren Ellis (Nick Cave and the Bad Seeds, Grinderman) o Jonathan Donahue (The Flaming Lips, Mercury Rev).

The Avalanches también reconectan con estos tiempos tomando una melodía de una extremadamente famosa canción. En el caso del single principal “Frankie Sinatra”, el primer adelanto que escuchamos del álbum, es doble. Danny Brown, practicamente el emcee de la fiesta de bienvenida de la banda, canaliza la feliz virtud de “Frontier Psychiatrist” con MF DOOM mientras que ellos riman sobre un beat recuperado de un calipso de 1930 de Wilmoth Houdini, para entonces cambiar a “My Favourite Things” de The Sound of Music. Lo llevan al extremo en “The Noisy Eater”, en la que colabora Biz Markie alabando a Cheerios, Frosted Flakes y Cap’n Crunch sobre sus propios sonidos. Entonces le interrumpe el conocidísimo primer verso de “Come Together” de los Beatles, con el permiso explícito de Paul McCartney y Yoko Ono. El mensaje es claro: estos son sonidos con los que podemos jugar ahora, así que debemos jugar con ellos.

De todas maneras, este es un disco en el que Di Blasi y Chater invirtieron 16 años – de manera eficiente o no- para asegurarse de que todo estaba bien, y el nivel de obsesión en ello merece respeto. “Because I’m Me” se basa en el single setentero de Honey Cone, “Want Ads”, y en dos versos de Camp Lo en lo que acaba siendo una amalgama muy happy. “Colours”, por otro lado, no contiene ningún sample de ningún single, pero eso no significa que no sea una de las más sólidas del trabajo; aunque una pista grabada canta el estribillo, sigue siendo muy teatral. Y hay, además, un puñado de buenos momentos en los que no hay letra, como por ejemplo la texturizada “Livin’ Underwater (Is Something Wild)”.

En “Stepkids”, un tardío momento destacado con la colaboración de Jennifer Herrema de Royal Trux nos traslada hasta 2006, otro paso más en el viaje nostálgico de The Avalanches. La canción avanza mientras Herrema ofrecer la colaboración más destacada que no es rap. Hay guiños a Beats 1 Radio, Apple Music, festivales… para no perder la conexión con el mundo actual. En cualquier caso, es un disco de celebración, fácil de escuchar y que demuestra que The Avalanches han vuelto con ideas frescas y con una intención clara: hacérnoslo pasar bien.

Adaptación al español de la crítica de Steven Arroyo

Ficha

Discográfica: XL Recordings
Fecha de publicación: 8 de julio de 2016
Tres canciones fundamentales: “Because I’m Me”, “Livin’ Underwater (Is Something Wild)”, “Stepkids”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes

Portada

the-avalanches---wildflower

Listado de temas

  1. The Leaves Were Falling
  2. Because I’m Me
  3. Frankie Sinatra
  4. Subways
  5. Going Home
  6. If I Was a Folkstar
  7. Colours
  8. Zap!
  9. The Noisy Eater
  10. Wildflower
  11. Harmony
  12. Live a Lifetime Love
  13. Park Music
  14. Livin’ Underwater (Is Somethin’ Wild)
  15. The Wozard of Iz
  16. Over the Turnstiles
  17. Sunshine
  18. Light Up
  19. Kaleidoscopic Lovers
  20. Stepkids
  21. Saturday Night Inside Out
  22. Frankie Sinatra (versión extendida)

Gira

The Avalanches tocarán en varios festivales este verano, aunque ninguno por España o Latinoamérica. Más info en Songkick.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados