Hoy hablamos de:

The Darkness – Peniwood Smile

Avatar de Más Decibelios
Hace falta más que una sonrisa para convencer a los fans con esto
the darkness 17

Ya está aquí Peniwood Smile, el nuevo disco de The Darkness y el primero en el que escuchamos al baterista Rufus Tiger Taylor a la batería, que sustituye a Emily Dolan Davies, que se marchó de la banda en 2015. ¿Lo escuchamos?


La expresión “solo por diversión” es algo que puede irritarme en el mundo de hoy. Es el último recurso, la carta para salir de la cárcel, el término libre usado para defender lo que amas cuando no hay mucho más para respaldar tu sentimiento, mientras que la realidad deja flagrantes defectos; es una terminología inteligente que alude al defensor para que piense que ha tenido la última palabra, mientras que mata completamente la discusión en el proceso.

Es algo que se ha usado con frecuencia en los últimos años y la frase ha perdido mucho de su significado debido a ello. A principios de los años 2000, cuando The Darkness lanzó su álbum debut, yo habría definido Permission to Land como una clase magistral en sátira y respeto al ethos con sonido de rock clásico, pero también era la definición de “diversión justa”. Un disco que presentaba a su oyente con un humor sangriento y desenfadado y una impresionante musicalidad que lo apoyaba.

Y así, The Darkness ha continuado esta tendencia desde entonces, nunca tomándose en serio, pero la música y las letras que apoyan esta mentalidad han variado en calidad a lo largo de los años; una montaña rusa de momentos geniales y momentos verdaderamente embarazosos. El último, publicado en 2015, Last of Our Kind, fue un disco que acertó en el plano y fue un buen retorno a la forma -no muy bien hecho en comparación con el primer trabajo de la banda- pero produjo algunos momentos realmente sobresalientes en la composición y el humor. Incluso con este éxito, nunca podré sacudir la sensación de que la banda lo está alzando, disparando a ciegas y esperando que lleguen al blanco.

Para una banda como The Darkness, lo más importante deberían ser los ganchos; vocalmente, instrumentalmente, todo debería estar ahí. Este es un aspecto con el que la banda ha estado luchando durante la última década, incluso con el relativo éxito de su último disco. Pinewood Smile cae presa de los mismos defectos diabólicos que sufrieron los Hot Cakes. El álbum carece de carácter, cohesión y lo que es más importante, de ganchos. Hay un par de buenos momentos aquí, pero el problema está en que estos momentos están enterrados bajo una montaña de banalidad.

El trabajo vocal de Justin es tan impresionante como siempre, pero no hay nada particularmente memorable que agarrar. El único tema que realmente te atrapa por los cuernos es “Buccaneers of Hispaniola”, por su saltos descarnados y su melodía y riffs memorables. “Southern Trains” tiene una energía implacable; su velocidad, su producción poderosa, inspirada en Black Sabbath con esas guitarras y ese solo hacen un punto culminante hasta cierto punto, pero luego se ve empañado por las voces irritantes de Justin y las letras; mientras que el tema de cierre “Stampede of Love” tiene un concepto lírico bastante humorístico -a lo Steel Panther- sobre una balada acústica bonita, pero su brusquedad a medio cocer desvía cualquier potencial real que pueda tener.



Conclusión

Una vez más, The Darkness se acerca al nivel de la escritura de canciones llanas y de vainilla, junto con una lamentable falta la extravagancia que puedes esperar de la banda. A pesar de algunos momentos de frescura de guitarras, todo lo demás es monótono. Su nuevo baterista no hace nada particularmente atractivo, sólo su trabajo de mantener unidas las composiciones, y eso es lo que mejor resume este LP en su conjunto: estos chicos son más que capaces de poner un toque fuera de la mesa. Confiar en una estética alegre y enérgica no es suficiente para ofrecer buena música, tiene que haber algo genuino debajo de todo esto. La complacencia está a la orden del día aquí, y desafortunadamente, los resultados así lo demuestran.

Adaptación al español de la crítica de Simon Killip.

Ficha

Discográfica: Cooking Vinyl
Fecha de publicación: 6 de octubre de 2017
Tres canciones fundamentales: “Buccaneers of Hispaniola”, “Solid Gold”, “Southern Trains”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

the darkness pinewood smile

Listado de temas

  1. All the Pretty Girls
  2. Buccaneers of Hispaniola
  3. Solid Gold
  4. Southern Trains
  5. Why Don’t the Beautiful Cry?
  6. Japanese Prisoner of Love
  7. Lay Down With Me, Barbara
  8. I Wish I Was in Heaven
  9. Happiness
  10. Stampede of Love

Gira

The Darkness tiene tres fechas confirmadas por España en noviembre:

  • 3 de noviembre de 2017, Barcelona (Sala Razzmatazz 2) [ENTRADAS]
  • 4 de noviembre de 2017, Madrid (Sala But) [ENTRADAS]
  • 5 de noviembre de 2017, Bilbao (Cafe Antzokia) [ENTRADAS]

Nada en el horizonte por ahora en Latinoamérica.

Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
1 comentarios
  1. Simon Killip no tiene ni idea. Si en este disco ve canciones llanas y de vainilla quizá tenga que hacerselo mirar…No sólo es musicalmente cojonudo, si no que además aportan una frescura y una riqueza de melodías y voces dificil de superar por los grupos corrientes de hoy en día. The Darkness podrá ser muchas cosas, pero desde luego no es monótono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados