El nuevo disco de Trivium, The Sin and the Sentence, es el octavo en su carrera y supone el regreso de los screams de Matt Heafy, que no pudo hacerlos en el anterior álbum (Silence in the Snow) por prescripción médica.
No sé exactamente cómo Trivium pasaron de ser conocidos como “los nuevos Metallica” a ser ridiculizados por calificarses a sí mismo como el proyecto favorito de David Draiman, pero lo que sí sé es que esta banda ha pasado por muchas fases. Han pasado por pasos vacilantes con Embers to Inferno, han sido aclamados como la gracia salvadora del metal en su actuación en el festival Download hace más de una década, se han embarcado en viajes a un territorio musical más progresivo (Shogun) y han atraído la atención -para mejor o peor- de los habitantes de los elitistas del sótano de ojos anchos, tal como fueron anunciados como titulares de Bloodstock hace unos años. Desde entonces, parece que Trivium sólo ha sido conocido por ofrecer una monotonía en la que debería haber habido motivación para liberar algo realmente excepcional.
Así que, como el nuevo álbum The Sin and the Sentence acaba de salir a la venta, sería justo preguntar si Trivium ha llegado finalmente al punto en el que las palabras “hacer o romper” vienen a la mente antes que cualquier otra cosa. El propio vocalista Matt Heafy reveló recientemente que la falta de su voz scream (algo que se debió a que casi perdió la voz hace tres años en el festival Rock on the Range en Columbus, Ohio) fue la razón por la que los últimos discos de Trivium se sintieron tan poco inspirados.
Afortunadamente, al escuchar el tema del título de The Sin and the Sentence, enseguida notaremos que la banda no ha tirado la toalla. Con su entrega estable e inundada de surcos y la versátil entrega vocal de Heafy, la canción no sólo da la impresión de una banda refrescada y lista para enfrentarse al mundo (de nuevo), sino que también brinda consuelo a los que estaban asustados de que el llamado “nuevo Metallica” fuera un destello en la olla.
Basta con escuchar la furia ennegrecida de “Betrayer”, el progresivo y casi grandioso “The Revanchist” o el más arenoso “The Wretchedness Inside” para comprender que Trivium se ha convertido, en cuestión de meses, en prometedores fuegos artificiales del mundo del metal una vez más. Aparte de la evidente mejora en el área vocal, la composición también ha madurado de forma evidente. Probablemente por eso es que cada canción dura cinco minutos o más, porque las ideas se sienten completamente detalladas y está claro que Trivium nunca parece precipitarse en su entrega como grupo.
Hay un par de canciones que desafortunadamente hacen que Trivium sea una banda que sigue dando pasos en falso. “The Heart from Your Hate”, que fue elegida como single, se deleita claramente en su atmósfera melódica, pero nunca lo compensa con un golpe real en un territorio más agresivo, así que lo que nos queda es la banda haciendo una balada porque sí.
Lo mismo puede decirse de “Endless Nights”, que resulta ser un clon perfecto de “Dying in your Arms “de Ascendancy, sólo que aquí la impresión que se da es mucho menos inspirada y mucho menos accesible. Sin embargo, en otros lugares, este sentido de invitar a la melodía y la armonía a una presentación musical, por lo demás sólida y agresiva, realmente funciona. Ayuda al nivel de versatilidad en canciones como “Other Worlds” y “Beauty in the Sorrow”, donde Heafy demuestra una y otra vez que su voz no ha disminuido en términos de calidad y energía.
En su lugar, la mayoría de los músicos de The Sin and the Sentence parecen deleitarse en su casi perfecto equilibrio entre la interpretación más feroz y dura que la banda tiene que ofrecer y un sentido de armonía bien mezclado y refinado. Esto a su vez resulta en una composición de canciones clínica y precisa, aunque no sea particularmente espectacular para todos los que prestan oído.
Conclusión
The Sin and the Sentence podría ser muy posiblemente el comienzo de una nueva era para Trivium. No sólo porque las voces de Heafy han mejorado dramáticamente, sino también porque la banda parece más organizada y generalmente más feliz de estar escribiendo música y sabiendo que sus ideas musicales funcionan bien. Escuchar o no este álbum sin tener que compararlo constantemente con Ascendancy o Shogun depende de ti, pero en todo caso, The Sin and the Sentence demuestra que Trivium todavía tiene lo que se necesita para estar en la cima del metal actual.
Adaptación al español de la crítica de Robert Davis.
Ficha
Discográfica: Roadrunner Records
Fecha de publicación: 20 de octubre de 2017
Tres canciones fundamentales: “The Sin And The Sentence”, “Betrayer”, “The Wretchedness Inside”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- The Sin And The Sentence
- Beyond Oblivion
- Other Worlds
- The Heart From Your Hate
- Betrayer
- The Wretchedness Inside
- Endless Night
- Sever The Hand
- Beauty In The Sorrow
- The Revanchist
- Thrown Into The Fire
Gira
Trivium tiene unos cuantos conciertos confirmados por Estados Unidos, aunque nada oficial todavía por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.