Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco Yngwie Malmsteen, World On Fire
Hoy hablamos de:

Yngwie Malmsteen – World On Fire

Avatar de César Muela
Pffffffffffffffffffffffffffffffffffff
yngwie 2016

Es posible que ni te hayas enterado de que hay nuevo disco de Yngwie Malmsteen, World On Fire, sucesor del infame Spellbound (2012) y otra oportunidad más para que el guitar hero intente demostrarnos que sigue siendo el mismo que compuso hits del heavy metal ochentero.

 

Hubo un tiempo en el que Yngwie tenía el respeto de la comunidad metalera. No solo por ser un virtuoso con la guitarra o ser el más rápido del Oeste a las seis cuerdas, sino porque sus discos molaban. Tenía composiciones poco habituales en el heavy, y, de hecho, fue él uno de los causantes de que el público se familiarizara con el metal neoclásico, una combinación entre música barroca y clásica con power y heavy metal. Además, estaba el añadido de los cantantes que le acompañaban. Todos ellos fueron referentes y acabaron marcando tendencias: Jeff Scott Soto, Joe Lynn Turner, Mark Boals, Göran Edman, Mats Levén, Ripper Owens…

Yngwie era lo más parecido a supergrupo de los años ochenta y noventa. Pero luego vino la decadencia. Discos cada vez peores sobre todo a partir de los 2000, mientras que otros guitar heroes como Joe Satriani, Paul Gilbert o Steve Vai publican trabajos muy bien producidos, creativos y con composiciones cuidadas. La gente no es tonta y nota las diferencias.

Bien, pues este World On Fire, es, ni más ni menos, que una cutrez, casi un insulto para los fans y, especialmente, para él mismo y su propia trayectoria.

Hay muchas bandas que deciden programar las baterías para ahorrar costes y tiempo, pero generalmente se compensa con un resultado asesorado por profesionales y que, más o menos, da el pego. Yngwie ha decidido programar las baterías de este álbum. Y suenan tan artificiales que las canciones parecen MIDIs, demos hechas para preparar los temas o para servir como banda sonora de un videojuego de rol proveniente de Japón. En general, esta es la punta de lanza de una producción muy casera que roza lo indignante. En pleno 2016, seguir sonando como en los años ochenta en plan mal (no se trata de una decisión para sonar vintage, sino una escasa preocupación por sonar mejor).

Luego está el hecho de que es el propio Yngwie quien canta en las tres canciones que tienen letra del disco: “World on Fire”, “Soldier” y “Lost in the Machine”. Entona y no lo hace mal, pero, desde luego, se nota que no es cantante porque le falta credibilidad, sentimiento. Se nota demasiado que no le pone pasión, que simplemente afina para cumplir, como una especie de trámite u obligación. ¿De verdad era necesario que cantara él con todos los buenos cantantes que hemos escuchado en sus discos?

El resto son temas instrumentales en los que escuchamos a Yngwie recorrer el mástil de la guitarra de arriba abajo, rápido como siempre y sin esa chispa compositiva de sus primeros discos en solitario. El resultado es aburrido, con mal sonido y sin nada que te motive a volver a escucharlo.

Conclusión

“Hola, soy Yngwie Malmsteen, soy el mejor, yo mismo grabo todo el disco y no necesito a nadie más”. World On Fire es la prueba del auto-onanismo que vive el guitarrista sueco. Pésima producción, canciones que no parecen canciones sino improvisaciones y, en definitiva, un álbum del que es mejor prescindir.

Ficha

Discográfica: King Records
Fecha de publicación: 2 de junio de 2016
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Portada

yngwie-malmsteen-world-on-f

Listado de temas

  1. World On Fire
  2. Sorcery
  3. Abandon
  4. Top Down, Foot Down
  5. Lost In The Machine
  6. Largo – EBM
  7. No Rest For The Wicked
  8. Soldier
  9. Duf 1220
  10. Abandon (Slight Return)
  11. Nacht Musik

Gira

Yngwie solo tiene un concierto confirmado en septiembre en Estados Unidos. Más info y detalles en su web oficial.

Total
0
Compartidos
12 comentarios
  1. No hay por donde cogerlo… está supersampleado y tocar… tocar muy bien pero creatívamente es impresionantemente mediocre e incluso insulso.. Aún recuerdo a mediados de los 90 cuando él mismo citaba a Mozart en una entrevista diciendo “Melody is music… music is melody”…ja! Ha perdido el norte. Necesita urgentemente duelos de teclados, un cantante, un batería, un productor y hacer hard rock!!… Querer hacerlo todo por ahorrar dinero conlleva a no controlar el ego en las interpretaciones. Llevo escuchándolo desde los 80, me aficioné a la guitarra desde entonces y ahora, la perspectiva que me da el tiempo me hace pensar que este tío ha tirado la toalla porque no hay mercado y si tiene la vida solucionada.. para que se va a complicar!. Totalmente de acuerdo con César. El trabajo es malo con avaricia! Un saludo

  2. Metal Neoclásico es, no para cualquiera, un blacker está feliz entre más mierda sea la producción… Y yo como fan del neoclásico lo que quiero es Shred y buenas composiciones. Me impota un pito si la producción sigue sonando como en los 80s.

  3. Yo no creo que tenga tanto que ver la forma de tocar con el concepto musical. Jeff Loomis (por poner un ejemplo conocido)…es shredder, y no es tan aburrido porque sus fraseos son melódicos.. Es como escuchar a Cacophony pero con guitarra barítonas.
    Y… por favor, el sonido suena a cascajo en un wc que ofende!… (O Lo que es lo mismo.. toneladas de reverb! que solo sirve para disimular posibles errores de digitación y darle mas cuerpo al sonido)
    Pero vamos.. nada que ver con el sonido “Play Loud!” de los 80.

    Yo me quedaría con los 3 primeros.. pero principalmente con los 90 porque la guitarra trabaja para la canción y no al revés.
    Eclipse, Seventh Sign, la Suite Millenium, War To End… y el Facing The Animal.
    Con 8 trabajos, ya tienes lo mejor de Malmsteen… De ahí en adelante a mi juicio es prescindible salvo contadas canciones.
    Pero bueno… para gustos…
    Un saludo

  4. El problema es que la producción no suena como en los 80 (ojalá) el problema es que suena mal. A mi me encanta el shred de malms, pero esto no está a la altura de un disco: es una demo que yo llevaría al estudio a darle forma y a partir de ahí grabar sonidos de calidad, efectos, sintetizadores, un buen cantante, masterización etc.
    Si hasta la portada del disco no cambia desde hace tiempo, cual es el concepto del disco? la idea? Creo que un disco merece un sentido…

  5. tantos cantantes y tenia que cantar él? tantos buenos músicos y por querer ahorrarse las molestias que conlleva una banda deja de lado toda la posibilidad de seguir haciendo historia con tan buen talento. Conozco del metalNeoClasico y sus bandas… y podría decir q muchas de ellas superan notablemente la mediocridad de sus álbumes nuevos por el simple echo que componen con total pasión y entrega, cosa que lamentablemente Malmsteen ya no. Saludos gente!! y aguante el Metal!!

  6. me parace excelente los que critican ya quisierAN tocar un poco como el……… llevo años tocando,lo de yngwie y no me abuRRo de toca black star en mi fender signature maslmten y pedal distortion yngwie aquelloS que esperan algo nuevo,,,, y super mejorado mola con ellos pero yo prefiero, esos solos y si hay variaciones claro los no musicoS no aprecian las notas y la complejida abstrata en su armonia en vez de criticar por un producto que suene como ellos quisieran serian maslteen adelante coja una guiattra y graban sus temas a ver si venden una de sus canciones como se con excelnet producion o como mierda pues aun asi me quedo con maelsteen es el artista y es dueño de su musica si no te gusta muerete o adorala ¡¡¡¡¡no hay otra a si es el arte, alguna vez en una cuando empezaba don peDro infante dijeron que no servia para el canto Y fue fue a otra disquera ya zas es el señor don pedro infante depende mucho el artista y si te gusta o¡¡¡¡¡¡¡ no yo critico algo yo solo dsifruto las melodias sea beuans o malas a si como hay gente buena y gente pedofila que cresaber mucho y noes asi hay ques er humilde y aceptar la musica buena o mala depende el artista, yo elogio este trabajo y me gusto mucho abandon ligt return etec es shred simplemente adorala o muere como dice la the great Kat que os cunda carnales ——————–maestro de musica consumado de los 80 que creci escuchando a duran duran una mierda por cierto verdad auuqe exceelnete produccion etc
    o el mentado rock urbano que es una mierda de canciones estupidas y el tri oyra mega cagada para metes estupidas mierda y de que sirve la produccion mierda no? y aun asi se oyen babosas repetiitvas hasta la, locura y estupidas como las cantan los cantantes mexicanillo esos y aun asi pueses su onda de hace ese tipo de cancione que yo no escuharia ni agolpes aunque me pagaran una lana que no nesesito tengo mi BMw yo no saco nada y aun asi tengo mi Albumes dmetalmi banda de metal speed metal etc y miles de cds de banadas eurepeas de metal kig dioamon etc suecas etc de tantos nuevos grupos de hoy ok
    ok vales fernado zuñiga Madri ESPAÑA

  7. Trabajo muy flojo para lo que fue en antaño y como se dijo arriba va en contra de su reputación como uno de los mejores exponentes del metal noeoclásico este albúm debió llamarle “malmsteen on fire” pues el quedó RECONTRA QUEMADAZO.

  8. La gente que en su vida tuvo una guitarra en sus manos ni es virtuoso no entenderá. Llama repetitivo a un tipo que se esfuerza por crear . Lógico que alguna cosa se repetirá. Todas las cosas están creadas,escalas ,trucos . vai Joe Comparas a Yngwie con Vai y Satriani ysacan discos malísimos ,aburridos Joe Satriani el único disco bueno que sacó fue surfing with the alien . Y Steve vaii solo pasión AND warfare. Entonces que podés decir? De ahí en adelante los discos que hicieron eran aburridisimos los escuché todos. Al menos Yngwie toca metal y son heavys los discos. Decís que toca música de los 80 y que querés que toque la mierda que tocan ahora ? Simple ruido ,con voz de vómito. Y todas las bandas son iguales. Eso te gusta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados