Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Zayn Malik, Mind Of Mine
Hoy hablamos de:

Zayn – Mind of Mine

Avatar de Más Decibelios
El malote arriesga poco en su debut fuera de One Direction.
zayn

Ya está aquí el nuevo disco de Zayn Malik, Mind of Mine, su debut en solitario. ¿Lo escuchamos?


Poco más de un año después de dejar One Direction, Zayn Malik ha aparecido con Mind of Mine, su intento de catapultar su carrera en solitario y ser tomado en serio como un artista maduro. Su bien conocida salida de la banda le ha dejado como un símbolo de individualismo y rebelión para unos, y como un chaquetero traidor para otros. Para muchos, este álbum es el resultado de una decisión que, o bien le validará como cantante o le servirá para cosechar críticas. Como en todo, la verdad está en algún lugar a mitad de camino, y es que Mind of Mine es un interesante debut estropeado por unas cuantas malas decisiones a lo largo del trabajo.

El mayor error de Zayn es haber arriesgado poco, especialmente para un artista que va de “peligroso y malote”. Hace amagos de explorar senderos oscuros, pero analizando bien el resultado nos damos cuenta de que falla por topicazos poco definidos y una falta de personalidad. Hay veces en las que se aproxima a las voces de sus colegas coetáneos: la disonancia soul de “Truth” podría ser una cara B del Channel Orange de Frank Ocean; usa su registro más agudo junto a guitarras ochenteras en “She”, muy parecido al último CD de The Weeknd, y la susurrante sensualidad de “Befour” recuerda a Miguel. Meterse de lleno en el R&B actual es una decisión atrevida, especialmente teniendo en cuenta que podría haber seguido los pasos del éxito de Bieber con un house tropical mucho más de moda.

Zayn está tratando de encontrar todavía su personalidad, y los momentos en los que brilla son bastante intensos. “Drunk”, a mitad del álbum, nos muestra a un artista que canta más clásico, a lo crooner, en una serpeante melodía a medio tiempo que suena muy natural. Malik hace alarde de su registro vocal en la balada retro “Fool For You” (algo cansina) y la emocionante “Like I Would”, uno de los pocos momentos en los que parece que se lo está pasando bien, contrarrestando las considerablemente sosas canciones que predominan en el resto del disco.

El deseo de ser tomado en serio es tan claro que no se puede obviar, especialmente cuando hablamos de sexo. Muchos fueron rápidos al señalar las toscas analogías en “Pillowtalk”, y comparar follar con una zona de guerra es una decisión rara que es difícil de superar. Desafortunadamente, Zayn tiene también esa actitud en temas como “Tio”. Puede que no solo se refiera a la insinuación (sexual), pero la ejecución del tema deja mucho que desear.




El debut de uno de los ex-integrantes de una de las boy-bands del momento invita a comparaciones con el Justified de Justin Timberlake (su debut, el primero tras abandonar NSYNC y que funcionó muy bien). Aunque las circunstancias son distintas, el debut de Timberlake se convirtió en la aspiración estándar para las estrellas pop adolescentes, y Zayn parece que se queda demasiado corto. Y es todo por una falta de riesgo. Hay un remix de rap, pero trabajar con Lil Wayne en el año 2016 no es el equivalente a trabajar con Clipse y The Neptunes en 2002. Hay matices interesantes, como la lenta y amenazante “Locazade”, o la clarísima influencia de M83 en la intro, pero, en general, se nota que no quiere arriesgar.

Por mucho que intente adaptarse a un sonido que tiene en mente, sus elecciones autocomplacientes son las que mejor resultado dan. En “Intermission: Flower”, un breve y sencillo interludio, canta en urdu sobre los arpegios de una guitarra acústica, uno de los momentos más expresivos para este artista mitad pakistaní. Es algo que no vas a escuchar en otros grandes lanzamientos pop, un indicador de lo importante que es tener a un artista musulmán en la primera línea. En sus manos, canciones como “Borderz”, una jam R&B con un buen groove que trata de encontrar puntos comunes con un/a amante, nos trasladan a otra dimensión, incluso aunque las letras no sean políticas. Después de recibir respuestas amenazantes por ser uno de los pocos artistas mainstream en apoyar en Twitter a Palestina en 2014, Zayn ha dicho que prefiere evadir las declaraciones políticas. Sin embargo, la mera existencia de este álbum es un acto político, y está claro que su voz suena mejor cuando acepta lo que le hace único en vez de intentar acoplarse a un molde.

Conclusión

En general, hay muchos aspectos positivos en el debut de Zayn. Tiene una voz portentosa, un don para buenos estribillos, y cuando le pone ganas hace brillar los temas con unos pocos arreglos. Aunque el resultado puede ser mucho mejor, su empeño es un antídoto natural para las actitudes sórdidas y misantrópicas de Bieber o The Weeknd. Simplemente no hay suficiente enfoque, y una promesa no puede ser mucho más sin diferenciarse de los artistas que está emulando. Puede que el debut de Zayn no haya llegado con un gran hype, pero es una de las estrellas del pop con más proyección de su generación, así que quizá sería demasiado prematuro tacharle ahora de la lista de los que merecen la pena.

Adaptación al español de la crítica de David Sackllah.

Ficha

Discográfica: RCA Records
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2016
Tres canciones fundamentales: “She”, “Drunk”, “Fool For You”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

zayn-mind-of-mine

Listado de temas

  1. MiNd Of MiNdd (intro)
  2. Pillowtalk
  3. iT’s YoU
  4. BeFoUr
  5. sHe
  6. dRuNk
  7. INTERMISSION flower
  8. rEaR vIeW
  9. wRoNg ft. Kehlani
  10. fOoL fOr YoU
  11. BoRdErSz
  12. tRuTh
  13. lUcOzAdE
  14. TiO

Gira

Zayn todavía no tiene conciertos confirmados, pero en su web oficial dice “coming soon”, así que no debería tardar mucho tiempo en anunciar fechas.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados