Gen V, banda sonora y todas las canciones que suenan en el spin-off de The Boys

Punk, rock, pop y hip hop inundan las dos temporadas de la serie spin-off de The Boys, que mantiene ese toque irreverente y casi sin filtros.

Gen V, temporada 2

Generación V (o Gen V) es el primer spin-off de la serie The Boys y acaba de estrenar su segunda temporada. Es exclusiva de Amazon Prime Video (si no eres usuario, tienes 30 días de prueba gratis).

Gen V está creada, escrita y dirigida por Evan Goldberg, Eric Kripke y Craig Rosenberg, al igual que The Boys. Se basa en el cómic de Garth Ennis y Darick Robertson «We Gotta Go Now» que actúa como arco narrativo de The Boys.

Tenemos, por tanto, que Gen V actúa como spin-off de The Boys, «rejuveneciendo» de alguna manera la historia principal, al tratarse de superhéroes más jóvenes y funcionando como una parodia de la Escuela de Xavier para Jóvenes Superdotados de los cómics X-Men de Marvel. La primera temporada ocurre en la misma línea temporal que la cuarta temporada de The Boys, mientras que la segunda continúa esa trama.

Gen V trata sobre héroes jóvenes y muy competitivos que compiten por el primer puesto de la escuela, teniendo que aprender que la ambición conlleva sacrificios y la línea entre el bien y el mal no está tan clara como creían. Cuando los oscuros secretos de la universidad salen a la luz, deberán elegir el tipo de héroes en que se van a convertir.

Ahí va el tráiler de la segunda temporada:

En este artículo repasamos la banda sonora de Gen V y todas las canciones que aparecen en la serie.

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

Banda sonora de Gen V

Anuncios

Generación V cuenta con una banda sonora original compuesta por Christopher Lennertz y Matt Bowen en sus dos temporadas. Ambos trabajaron ya en la bso de The Boys, así que siguen la estela de lo que hicieron en la serie madre.

Canciones que suenan en Gen V

Anuncios

Si tienes curiosidad por las canciones licenciadas que suenan en Gen V, en esta playlist de Spotify y Apple Music recopilamos todas las canciones que suenan en la primera y segunda temporada, y a continuación os contamos más detalles de lo que suena en cada episodio:

Anuncios

Canciones de la Temporada 2 (2025)

La banda sonora de la segunda temporada de Gen V cimenta su identidad irreverente y caótica a través de una ecléctica pero intencionada selección musical. El tono predominante es una mezcla explosiva de rock potente y pop alternativo y punk-pop, reflejando la energía volátil y la angustia juvenil de sus personajes.

Destaca la inclusión de grandes nombres de la música contemporánea como Billie Eilish y Olivia Rodrigo («Brutal»), cuyos éxitos ofrecen una dosis de rebeldía y crítica social perfectamente alineada con la sátira de la serie. Este soundtrack opera sin un género único dominante; en cambio, utiliza el rock clásico («Hair of the Dog», «Edge of Seventeen») para anclar el universo de Vought en una nostalgia cruda, mientras que las artistas femeninas como Chappell Roan y St. Vincent (con el vibrante «Big Time Nothing») inyectan una mordacidad moderna, asegurando que el pulso musical sea tan impredecible y transgresor como la propia Universidad Godolkin.

Estas son las canciones que han sonado en los cinco primeros capítulos, que son los estrenados hasta el momento (iremos actualizando semana a semana):

Episodio 1: Año nuevo, universidad nueva

  • Frankie Valli – «Can’t Take My Eyes Off You»
  • Nazareth – «Hair of the Dog»
  • De’Wayne feat. grandson – «Good Mood»
  • Farveblind feat. Ravi Kuma – «Horse»
  • Billy Joel (NI/CO cover) – «Pressure»
  • Stevie Nicks – «Edge of Seventeen» (créditos finales)

Episodio 2: La justicia nunca olvida

  • Lani Misalucha – «Unbreakable»
  • Towa Bird – «Time to Pretend»
  • Dex Turner – «Money Money Money»
  • Billie Eilish – «Birds of a Feather»
  • Olivia Castriota – «Your Love»

Episodio 3: H de Humano

  • Olivia Rodrigo – «Brutal»
  • Cookie Cartel – «Wildfire»
  • The Nah – «It’s Eazy»
  • Matt Welch – «Not To Blame»
  • Chappell Roan – «Super Graphic Ultra Modern Girl»
  • St. Vincent – «Big Time Nothing» (créditos finales)

Episodio 4: Bolsas

  • Creed Fisher – «Stomp My Flag I’ll Stomp Your Ass»
  • The Association – «Cherish»
  • Deraj – «Rush»
  • Beginners – «Let The Games Begin»

Episodio 5: Los niños no están bien

  • Mozart – «Sonata para piano y violín en E mayor»
  • Danielle Ponder – «Roll the Credits» (créditos finales)

Canciones de la Temporada 1 (2023)

Durante la primera temporada de Gen V escuchamos canciones licenciadas de artistas como The Donnas, Benny el Carnicero,  Phoebe Bridges, Rockaway Bitch, Rozee o Remi Wolf. Vemos que predomina en buena medida el hip-hop, rap y dance, con buena muestra de pop-rock dentro de la banda sonora de la serie.

Este es el listado de canciones concretas que sonaron en la primera temporada de Gen V, capítulo a capítulo:

Episodio 1: Godolkin

  1. Anxiety – Megan Thee Stallion
  2. Dancing with Myself – The Donnas
  3. Show You Love – Jalen Owusu, Niall Lavelle & Tobias Silvester
  4. WTF (Where They From) – Missy Elliott feat. Pharell Williams
  5. Remember Me – Benny el Carnicero
  6. BOSS¥ – Lil Yamaha
  7. Into My Bag – Dexx! Turner & ADGRMS
  8. VULGAR – Sam Smith & Madonna
  9. BRB – Chance Lewis, JTM & Shanghai feat. Ali Shields & Tia Thompson
  10. edamame – bbno$ (feat. Rich Brian) [JVG x NCO Remix]
  11. Body Talk – D’Auria (feat. Fran)
  12. Celebrity Skin – Hole

Episodio 2: Primer día

  1. Nothing Else Matters – Phoebe Bridges
  2. Move! – Batuk
  3. Photo ID – Remi Wolf
  4. You – Naomi August
  5. Venus – Bananarama

Episodio 3: #PiensaBrink

  1. Whatta Man – Salt-N-Pepa feat. En Vogue
  2. I Am The Future – Triniti Bhaguandas, Jay Manuel Cabrera & Jaime Fuentes
  3. Take the Night – La Félix feat. Tigre
  4. Dance in Place (Treasure Fingers Dub Remix) – CLAVVS & Treasure Fingers
  5. Discoteka – Minnelli x INNA
  6. Intoxicated – Rozee
  7. GROWING UP IS _____ – Ruel
  8. Make It So Good – Noah Neiman
  9. Faded from Color – Saticöy
  10. I Wanna Be Sedated – Rockaway Bitch

Episodio 4: Toda la verdad

  1. Ambulance – Christopher Lennertz & Matt Bowen
  2. Truе – Spandau Ballet
  3. Want Want – Maggie Rogers
  4. Work It – Missy Elliott

Episodio 5: Bienvenido al Club Monster

  1. Freak – Shygirl
  2. Feminenergy – Universal Production Music
  3. Born With It – Cheyenne Jonas & Tomas Altamirano
  4. Control – Amyl and The Sniffers
  5. Tell It To My Heart – Taylor Dayne
  6. Skeleton Sam – LVCRFT
  7. I Put a Spell On You – Annie Lennox

Episodio 6: Jumanji

  1. Don’t Delete the Kisses – Wolf Alice
  2. Coming After You – Mimi Moritz
  3. A Hazy Shade of Winter – The Beautiful Distortion

Episodio 7: Enfermos

  1. Best Behavior – Gustaf
  2. Spike The Punch – Alex Lahey
  3. Lemons – Durban Poison
  4. Heads Will Roll – Yeah Yeah Yeahs

Episodio 8: Los Guardianes de Godolkin

  1. Desperado – Rihanna
  2. Marie and Cate (feat. Kotomi)– Christopher Lennertz, Matt Bowen & Kotomi
  3. Kids in America – The Muffs

Canciones principales de Generación V

De la segunda temporada:

«Brutal» de Olivia Rodrigo es una canción punk-pop feroz y descarada que captura perfectamente la angustia generacional y el nihilismo que impregna la vida de los jóvenes Supes. Su letra, que habla de sentirse marginado y de la presión de ser «perfecto» bajo la mirada pública, se alinea con la frustración de Marie y sus amigos al descubrir la podredumbre interna de Vought y Godolkin. La elección de Rodrigo, un ícono pop actual, acentúa la sátira al aplicar un comentario genuinamente teen a una situación de superhéroes hiperviolenta.

El clásico «Edge of Seventeen» de rock y soft rock de Stevie Nicks sirve como un cierre nostálgico y melancólico para el primer episodio. Aunque es un himno atemporal, su colocación sugiere la pérdida de la inocencia y el peso del destino que cae sobre los protagonistas al comienzo del nuevo curso en Godolkin. La canción evoca un sentimiento de transición y de estar al borde de una revelación (o catástrofe), reflejando la tensión entre la vida universitaria «normal» y la oscura realidad de ser un Supe en el universo Vought.

«Stomp My Flag I’ll Stomp Your Ass» de Creed Fisher es un tema de country rock ultranacionalista y combativo, y representa el espíritu más conservador, pro-Vought y, a menudo, ridículo del público estadounidense que idolatra a los Supes. Su aparición en el episodio subraya de forma satírica el choque cultural y político que Gen V y The Boys exploran continuamente. La música, con su mensaje directo y agresivo, proporciona un contexto de «cultura de la guerra» que permea la sociedad donde estos jóvenes Supes se están formando, sirviendo como la banda sonora irónica del patriotismo tóxico.

De la primera temporada:

Del primer capítulo destacamos el primer tema, «Anxiety» de Megan Thee Stallion:

Tema extraído de su álbum Traumazine de 2022 en el que la rapera recuerda sus problemas alrededor de su salud mental, especialmente en la relación con su madre. En la serie la letra de la canción tiene mucho que ver con lo que ocurre en pantalla.

La canción final del primer capítulo, que suena en los créditos, es «Celebrity Skin» de Hole:

Se trata del tema que abre y da título al tercer álbum de la banda de rock alternativo Hole, publicado en 1998. Con el tiempo se ha acabado convirtiendo en la canción más famosa de la banda liderada por Courtney Love.

En el segundo capítulo finaliza con «Venus» de Bananarama:

Conocidísimo tema dance pop de 1986 perteneciente al álbum True Confessions de Bananarama. Se trata de una versión, pues la canción original es de los neerlandeses Shocking Blue, grabada en 1969 e incluida en el EP Shocking Blue de 1970 y compuesta por el guitarrista Robbie van Leeuwen.

Nos vamos al tercer capítulo donde, durante la Gala, tenemos varios momentos musicales importantes a destacar. En uno de ellos (cuando hablan Emma y Andre fuera y Jordan con sus padres) suena «GROWING UP IS _____» de Ruel:

Tema perteneciente al álbum debut del australiano, 4th Wall, lanzado este mismo año. La canción trata en su letra el tema de hacerse mayor y las dificultades que atañe.

En los créditos finales del tercer episodio disfrutamos de «I Wanna Be Sedated» de Rockaway Bitch:

Rockaway Bitch se trata de una banda femenina tributo a Ramones. Este tema es uno de los más famosos de la banda de punk rock, lanzada en 1978 como parte de Road to Ruin.

En una graciosa escena del quinto episodio suena «Skeleton Sam» de LVCRFT:

Por último, esta es la canción de los créditos finales del último capítulo de la serie, «Kids In America» de The Muffs:

Se trata una versión del tema homónimo de Kim Wilde, publicado en 1981. Dice así la letra, como broche final de la serie:

Downtown the young ones are going
Downtown the young ones are growing

We’re the kids in America
We’re the kids in America
Everybody live for the music-go-round

Reparto de Generación V

Del reparto destacan Jaz Sinclair como Marie Moreau y Chance Perdomo como Andre Anderson.

  • Jaz Sinclair – Marie Moreau
  • Chance Perdomo – Andre Anderson
  • Lizze Broadway – Emma Meyer / Little Cricket
  • Maddie Phillips – Cate Dunlap
  • London Thor y Derek Luh – Jordan Li
  • Asa Germann – Sam Riordan
  • Shelley Conn – Indira Shetty
  • Patrick Schwarzenegger – Luke Riordan / Golden Boy
  • Maia Jae Bastidas – Justine
  • Daniel Beirne – Social Media Jeff
  • Ty Barnett – Malcolm Moreau
  • Miata Ada Lebile – Jackie Moreau

Dónde ver en streaming Gen V

Anuncios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio