Gorillaz – Cracker Island

Incluye colaboraciones con Bad Bunny, Beck o Tame Impala.

Ya está aquí el nuevo disco de Gorillaz, Cracker Island, el primer trabajo de la banda de Damon Albarn en tres años. Lo escuchamos.

Gorillaz, su disco de 2001, fue uno de los primeros CD que tuve. Como criatura despistada de nueve años, me sentí atraído por el arte; más por los gatitos guays que se paseaban por la portada que por los pechos desnudos presentes en algún lugar del libreto, que eran una afrenta a mi sensibilidad prepúber y que enseguida recorté y tiré a la basura. En aquel momento no era capaz de pensar demasiado, bueno, en nada, pero mi casto asco ante un par de pezones de dibujos animados y mi confusión no aprendida sobre la delicada mezcla de géneros que contenía aquel CD-ROM de camuflaje me recordaban a un enigma que aún persigue a Gorillaz 22 años después: ¿qué coño se supone que es este proyecto y para quién?

Si estás aquí en la Tierra, probablemente estés tan familiarizado con The Rise of the Music of the Apez como con The Fall. En dos álbumes, Gorillaz descifró el enigma y creó un arte influyente y emblemático. La dirección predominante del proyecto era surrealista, un espacio en el que el asombro infantil conversaba con la política indirecta, lo imaginario luchaba contra lo real, y la selección de sonidos y características tan variados parecía tan única como inigualable, tan natural como predestinada.

Cracker Island es el cuarto álbum que Gorillaz publica desde su regreso del parón en 2017; un periodo de seis años que ahora contiene tantos LPs como su carrera inicial de diez años. Es una continuación de lo que ha sido una crisis de identidad desconcertante para el conjunto, cada lanzamiento un intento único de consolidar la brecha cada vez mayor de Gorillaz entre su marco conceptual y su realidad musical: Humanz fue un intento hinchado en el enfoque del legado, The Now Now reduciendo y centrando las influencias de género en algo más (o menos) íntimo, Song Machine, Season One: Strange Timez con el objetivo de recuperar el rayo en una botella de colaboración rápida. Cada uno de ellos ha tenido sus éxitos y sus fracasos, y ninguno se ha erigido en una experiencia de álbum que defina una nueva era para Gorillaz.

Cracker Island es la apuesta más segura que Gorillaz 2.0 ha hecho hasta ahora. Cuenta con muchos temas, no es excesivamente largo y, aunque sus peores momentos están sumidos en un synthpop lánguido y displicente, es sonoramente diverso e interesante. El concepto general es que nuestros héroes de dibujos animados se ven envueltos en una secta que está -deténganme si han oído esto antes- inspirada en gran medida por los recientes acontecimientos relacionados con las redes sociales y la cámara de eco de la extrema derecha.

“Silent Running” con Adeleye Omotayo

¿Qué? ¿Has oído eso antes? Bueno, ¿has oído que “es un mundo de pantallas agrietadas”? Que “las actiones individuales cambian el mundo / las llenan de amor!” Sí, eso es más o menos lo que estamos tratando aquí. Obviamente, estoy buscando tonterías, pero cuando letras como ésta se abren camino sobre la languidez antes mencionada, resulta especialmente difícil resistirse a utilizar como arma títulos de canciones como “The Tired Influencer” para demostrar un punto en el que no puedo evitar encontrar ironía: que una banda supuestamente (más o menos) digital luche por transmitir creativamente temas digitales. Sí. Con esto, dejaremos el marco conceptual y las implicaciones políticas para una conversación inclusiva e incisiva que podéis tener en los comentarios.

Mientras tanto, musicalmente, los procedimientos se inician con otra característica ejemplar de Thundercat en “Cracker Island”. Retrasar la entrada de su línea de bajo, que define la canción, sirve para perfilar su influencia en la dirección de la pista, y la melodía de la voz principal de Albarn, inamovible, casi robótica, se combina con unos graves para desestabilizar el funk que se reparte entre la guitarra y el bajo.

“Cracker Island” junto a Thundercat

Por otra parte, “Skinny Ape” es la peor idea que Gorillaz ha tenido nunca, y sin embargo, en algún lugar entre su humilde comienzo folk y su final de himno dance uptempo, acaba siendo completa y absolutamente adorable. “Possession Island” reúne a Albarn y Beck en un dueto encantador y sincero cargado de una armonía desgarradora, y delicados cambios dinámicos que llevan al álbum a una conclusión serena, gloriosa y triste.

La mayoría de los demás momentos culminantes requieren más paciencia para penetrar en ellos. “Baby Queen” capta amistosamente una nostalgia onírica en su parte final, pero para llegar a ella hay que pasar por una historia extrañamente fuera del universo sobre Albarn conociendo/soñando con la princesa de Tailandia.

Los stoners de todo el mundo sin duda disfrutarán la tan esperada colaboración con Tame Impala, “New Gold”, pero la pista lo intenta sumando unas partes con otras con un resultado irregular. Aquí, y en otro par de ocasiones, da la sensación de que en Cracker Island se está descuidando la exploración compositiva en favor de mear un charco de tres minutos de buen rollo y darlo por terminado.

“New Gold” junto a Tame Impala

La colaboración con Bad Bunny “Tormenta” pilota el dirigible cargado de bombos de la banda hasta el Caribe, encontrando un riddim de reggaeton para que el MC haga volteretas, y “Oil” cuenta con Stevie Nicks, cuyas inimitables contramelodías ayudan a la banda a encontrar la esperanza en medio de (según la letra) “bombas de racimo entrelazadas como el bajo y los tambores”.

Independientemente de si consideras que los mejores días de Gorillaz han quedado atrás, su merecida influencia garantiza que cada álbum que lancen aterrizará como un monolito entre sus fans. Algún gilipollas como yo inevitablemente cogerá un hueso y caeremos en discusiones, pero al final haremos como los bonobos, nos besaremos y nos reconciliaremos, reflexionaremos sobre los buenos tiempos mientras nos arrancamos los pelos del pelaje del otro, nos tumbaremos flojos en los brazos del otro, satisfechos.

Cracker Island es un álbum perfectamente bueno hecho para un público activo más amplio y diverso del que la mayoría de los artistas podrían soñar tener. Hay muchas posibilidades de que mis favoritos no sean los tuyos; de que Cady Siregar de Consequence of Sound le dé una puntuación perfecta; de que alguien en algún lugar decida que ya es demasiado mayor para esta mierda; que algún niño de nueve años se aterrorice ante la imagen de culto de 2-D en la carátula y, sin poder recortarla y tirarla a la papelera como si fuera el año 2001 y tuviera un CD, simplemente cierre los ojos y entre en el reino armónico, convirtiéndose en fan de por vida de un proyecto que es tan desesperadamente ambicioso que resulta inspirador incluso en sus errores.

Adaptación al español de la crítica de Miloslaw Archibald Rugallini.

Ficha

Anuncios

Fecha lanzamiento: 24 de febrero de 2023
Discográfica: Parlophone Records
Mejores canciones: “Cracker Island”, “Possession Island”
Escuchar: en SpotifyApple MusicYouTube
Comprar: en Amazon

Portada

gorillaz cracker island portada

Lista de canciones de Cracker Island

  1. Cracker Island (con Thundercat)
  2. Oil (con Stevie Nicks)
  3. The Tired Influencer
  4. Tarantula
  5. Silent Running (con Adeleye Omotayo)
  6. New Gold (con Tame Impala and Bootie Brown)
  7. Baby Queen
  8. Tormenta (con Bad Bunny)
  9. Skinny Ape
  10. Possession Island (con Beck)

Gira

Gorillaz no tiene conciertos confirmados por el momento. Más info en su web oficial.

Gorillaz - Cracker Island

Anuncios
Gorillaz - Cracker Island
3.3 5 0 1
Un buen disco que demuestra una vez más la ambición del proyecto de Damon Albarn, que brilla incluso en sus puntos más débiles.
Un buen disco que demuestra una vez más la ambición del proyecto de Damon Albarn, que brilla incluso en sus puntos más débiles.
3,3 rating
3.3/5
Puntuación iGenial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio