Crítica: Blur – The Ballad of Darren

Vuelven unos Blur más vulnerables que nunca.

Ya está aquí el esperado nuevo disco de Blur, The Ballad of Darren, su primer trabajo desde The Magic Whip (2015). ¿Qué tal le ha sentado este tiempo a la famosa banda de britpop? Lo escuchamos.

Parece que Blur por fin se ha asentado en un ritmo propio, permitiéndose sentir de nuevo la alegría de tocar juntos. Los conflictos entre Damon Albarn y Graham Coxon se han resuelto, y ambos se ofrecen mutuamente el espacio creativo necesario en estos días.

The Magic Whip de 2015 fue sorprendentemente sólido, tocando varios momentos de su discografía en medio de nuevas direcciones. Su sonido ecléctico dejó muchas puertas abiertas a lo que podríamos esperar de la banda. Funcionando como un proyecto intermitente desde la reunión de 2009, no había presión para mantener ningún impulso. Además, trabajar de forma espontánea parecía ser el truco para mantener las cosas interesantes para el cuarteto. Como resultado, The Ballad of Darren fue una sorpresa tanto para ellos como, aparentemente, para nosotros.

Casi una década después de su predecesor, entrando de lleno en el modo legado, se podría decir que no hay necesidad de que lancen nueva música. Aun así, se trata de un grupo que se volvió más interesante después de su apogeo comercial. El disco podría haber tomado cualquier forma sonora, especialmente debido a un nuevo afán por grabar material fresco. A pesar de estar más familiarizados con su producción de mediados de los 90 que con sus fases experimentales, el LP definitivamente da un giro maduro.

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

telegram logo

Al parecer, la mayoría de los temas empezaron como maquetas compuestas por Damon durante la gira con Gorillaz el año pasado, y luego se las pasaron a los chicos para que hicieran magia con ellas. Todo el disco se desarrolló y terminó esta primavera. Con una duración de 36 minutos, es con diferencia su álbum más breve. Sin embargo, no resulta apresurado ni es una selección de los estilos anteriores de Blur.

El ambiente íntimo del que hace gala ofrece una experiencia diferente de los discos más ampulosos y de gran presupuesto que suelen elaborar. En la mayoría de los casos, sólo se oye a los cuatro músicos tocando sus instrumentos y con mínimas sobregrabaciones. “The Ballad”, un tema que el guardaespaldas Darren lleva 20 años insistiendo a Albarn para que lo termine, abre esta escucha nocturna. Un tema sencillo y reflexivo que crea un ambiente agridulce con un ritmo de batería seco y suaves acordes de piano. Sobre ellos, los solos de guitarra llorosos de Coxon se convierten en una delicia instantánea, pero quizás demasiado rápidos para calar de verdad.

Mientras tanto, “Russian Strings” y “The Everglades” comparten momentos encantadores y discretos, ya sean las exuberantes y aristocráticas melodías de piano de la primera o las suaves guitarras acústicas de la segunda. El tono más bien abatido de la voz del líder domina la mayor parte del álbum, con letras que hablan a menudo de la pérdida y la nostalgia. Últimamente han fallecido varios amigos de Albarn, así que es comprensible que se haya desahogado en estos lúgubres cortes.

Por desgracia, los temas alegres escasean en The Ballad of Darren. Afortunadamente, las que hay son todas destacables: “St. Charles Square” recuerda a The Great Escape, con las disonantes pistas de Graham un poco más conmovedoras. Es un tema divertido que proviene de una faceta de Blur que debería haber tenido más espacio aquí.

Luego, “Barbaric” infunde una dosis de a lo Gorillaz que no puede pasar desapercibida, pero su ritmo juguetón y sus encantadores coros te enganchan automáticamente. Es probablemente la cancioncilla más pegadiza junto con el primer single, “The Narcissist”. Con una voz contagiosa, especialmente en el estribillo, y unos dulces acordes de guitarra, es uno de los sencillos más inmediatos de Blur en más de 20 años.

El resto de canciones tienen ritmos relajados, siendo la más memorable “Goodbye Albert”. Hay unas armonías preciosas entre la melodía y el croar de Damon. Una capa añadida de vocoder que le dobla sin restarle atractivo al conjunto es una característica rara y memorable para el instrumento respectivo.

Aunque todas son canciones sólidas, un par de ellas más enérgicas habrían equilibrado la escucha, especialmente durante la segunda mitad. Al final, The Ballad of Darren se presenta probablemente como la colección más humilde del catálogo de la banda. Despojados de una considerable pretenciosidad, vislumbramos una vulnerabilidad sostenida pocas veces vista en sus discos. El sonido es familiar, pero está muy lejos de sus anteriores trabajos. Eso lo hace interesante y, en última instancia, un éxito de un grupo que podría haberse dormido en los laureles. Al igual que The Magic Whip, mantiene múltiples puertas sonoras abiertas para una continuación, cuando sea.

Adaptación al español de la crítica de Raul Stanciu.

Ficha

Anuncios

Fecha lanzamiento: 21 de julio de 2023
Discográfica: Parlophone / Warner
Mejores canciones: “St. Charles Square”, “Barbaric”, “Goodbye Albert”
Escuchar: en SpotifyApple MusicYouTube
Comprar: en Amazon

Portada

blur the ballad of darren

Lista de canciones de The Ballad of Darren

  1. The Ballad
  2.  St Charles Square
  3.  Barbaric
  4.  Russian Strings
  5.  The Everglades (For Leonard)
  6.  The Narcissist
  7.  Goodbye Albert
  8.  Far Away Island
  9.  Avalon
  10.  The Heights

Gira

Blur tiene algunos conciertos confirmados por Europa, Japón y Latinoamérica, aunque ninguno por España tras su paso por el Primavera Sound 2023.

Más info en su web oficial.

Newsletter de Más Decibelios

El artículo sigue más abajo, pero queremos avisarte de que tenemos una newsletter gratuita que enviamos cada domingo, así que si quieres estar al tanto de lo que pasa en el mundo de la música, cine y series, déjanos tu correo en el cuadro siguiente y nosotros nos encargamos del resto:

Blur - The Ballad of Darren

Anuncios
Blur - The Ballad of Darren
3.6 5 0 1
Un disco humilde en el que escuchamos a unos Blur más vulnerables que nunca y abrazando la madurez.
Un disco humilde en el que escuchamos a unos Blur más vulnerables que nunca y abrazando la madurez.
3,6 rating
3.6/5
Puntuación iGenial.

1 comentario en “Crítica: Blur – The Ballad of Darren”

  1. Blur nos tuvo mal (bien) acostumbrados durante 30 años a no esperar nunca lo predecible, aún en secuencias de acordes que naturalmente suenan comfortables. No quiero (ni hace falta tampoco) utilizar ningún ejemplo que de cuenta de la sonoridad de Blur, basta solamente con tener en cuenta el uso exquisito de las distorsiones, los fraseos de guitarra, los samplers de batería, las líneas de bajo, las modulaciones y efectos en las voces, etc.
    The Ballad me parece un buen disco. Pero me encantaría escuchar a Blur haciendo los covers del disco entero.
    Tiene melodías hermosas, buenos coros (muy buenos) a lo largo de todo el disco, y un hilo conductual que lo hace disfrutable de principio a fin. Pero tiene una producción de banda de indie rock desganado, que desaprovecha fenomenalmente el potencial de las hermosas canciones que contiene.
    Es un lindo disco, que podría haber sido una maravilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio