It: Bienvenidos a Derry, BSO y canciones de la serie de terror

Una selección musical de los años 60 para enfatizar todavía más el contraste entre el mundo normal y el horror de Pennywise.

It: Bienvenidos a Derry

El universo literario de Stephen King regresa a la pantalla de la mano de HBO Max con It: Bienvenidos a Derry, una serie que sirve de precuela y una oportunidad para conocer mejor la mitología fundacional de Derry, Maine.

Alejándose de las adaptaciones cinematográficas recientes, esta producción se establece como un drama de horror y misterio de época, ambientado en los años 60, mucho antes de que el famoso Club de los Perdedores se enfrentara por primera vez al horror cósmico de Pennywise. La serie ahonda en la génesis de la maldición que consume al pueblo, explorando la compleja red de maldad, racismo e histeria colectiva que convierte a Derry en el caldo de cultivo perfecto para la manifestación de «Eso». La trama central sigue a un grupo de jóvenes que, sin saberlo, se encuentran en el vórtice de la violencia inexplicable de la ciudad, desvelando gradualmente la espantosa verdad que yace bajo las alcantarillas y la inocencia aparente de su pequeño pueblo, mientras se enfrentan a la creciente influencia de una entidad ancestral que se alimenta del miedo y el trauma.

Este es su tráiler en castellano:

En este artículo repasamos la banda sonora de It: bienvenidos a Derry y todas las canciones que suenan en la serie de terror.

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

Banda sonora original de It: bienvenidos a Derry

Anuncios

La banda sonora original de It: bienvenidos a Derry ha sido compuesta por Benjamin Wallfisch, que ha hecho últimamente la banda sonora de Alien: Romulus, la de Blade Runner: 2049 o la bso de Twisters, así como de las dos últimas películas de It.

Canciones que suenan en It: bienvenidos a Derry

Anuncios

Dado que la serie se ubica en los años 60, la selección musical se centra en canciones de artistas de esta época. De hecho, el tema de cabecera de la serie es «A Smile and a Ribbon» del dúo Patience & Prudence, representantes del doo-wop de los años 50 y 60, y con ese tono dulce e infantil que contrasta con el terror y la oscuridad de Pennywise.

El resto de las canciones escogidas siguen esta estela de recurrir a géneros populares de finales de los años 50 y principios de los 60, para construir un ambiente nostálgico pero ominoso. Y es que el uso de canciones dulces de pop vocal y doo-wop como «Why Do Fools Fall in Love» de Frankie Lymon & The Teenagers, contrasta brutalmente con el terror que acecha en la ciudad. Pistas como «Lolita Ya Ya» (asociada al tema de la inocencia rota) y el ominoso «Hush Hush Hush Here Comes the Bogey Man» en los créditos finales, transforman estas melodías alegres en presagios inquietantes, sugiriendo que la maldad de Derry se esconde bajo una fachada de normalidad y una infancia supuestamente idílica.

En esta playlist de Spotify y en esta otra de Apple Music recopilamos todas las canciones que han ido sonando hasta ahora. Las iremos actualizando conforme vayan estrenándose el resto de episodios.

Anuncios

Capítulo 1: Piloto

  • Joyce Harris – «Dreamer»
  • Hasil Adkins – «Chicken Walk»
  • Robert Preston – «Ya Got Trouble»
  • Nelson Riddle – «Lolita Ya Ya» (créditos finales)

Capítulo 2: Esa cosa en la penumbra

  • Patience & Prudence – «A Smile and a Ribbon»
  • Sam Cooke – «You Send Me»
  • Frankie Lymon & The Teenagers – «Why Do Fools Fall in Love»
  • Dee Dee Sharp – «Mashed Potato Time»
  • Percy Faith and His Orchestra – «The Theme from «A Summer Place»
  • Jerry Lee Lewis – «So Long I’m Gone»
  • Richard Rogers – «You’ll Never Walk Alone» (de «Carrusel)
  • Henry Hall And His Orchestra – «Hush Hush Hush Here Comes the Bogey Man» (créditos finales)

Capítulo 3: Ahora lo ves

  • Harry Macdonough & Elise Stevenson – «Shine On, Harvest Moon»
  • The Marcels – «Heartaches»
  • Billy Brown – «Flip Out»
  • Andrea Litkei & Ervin Litkei – «The Devil Caught Me Nappin»

El capítulo 4 se estrenará el 16 de noviembre en HBO Max.

Reparto de It: bienvenidos a Derry

La apuesta de It: Bienvenidos a Derry reside en un reparto que equilibra estrellas juveniles con rostros adultos y consagrados provenientes de series aclamadas, una estrategia clave para dotar a la precuela de solidez dramática. El reparto adulto ofrece un anclaje dramático indiscutible: Jovan Adepo (Leroy Hanlon) es un rostro familiar de las producciones de HBO como Watchmen y The Leftovers, al igual que Chris Chalk (Dick Hallorann), conocido por Perry Mason, mientras que el veterano James Remar (General Francis Shaw) aporta su experiencia para encarnar la figura de autoridad.

El gran triunfo, y el factor decisivo, es la confirmación de Bill Skarsgård en el rol de Pennywise/Eso. Frente a estos cimientos, la serie introduce a los jóvenes protagonistas, entre ellos Matilda Lawler (Marge Truman) y Mikkel Karim Fidler (Teddy Uris), quienes, al igual que sus predecesores cinematográficos, están listos para convertirse en los nuevos rostros que el público asociará con el terror cósmico y la lucha contra el mal en Derry.

  • Jovan Adepo – Leroy Hanlon
  • Matilda Lawler – Marge Truman
  • Clara Stack – Lilly Bainbridge
  • Mikkel Karim Fidler – Teddy Uris
  • Jack Molloy Legault – Phil Malkin
  • James Remar – General Francis Shaw
  • Amanda Christine – Ronnie Grogan
  • Chris Chalk – Dick Hallorann
  • Joshua Odjick – Taniel
  • Bill Skarsgård – Pennywise

Dónde ver en streaming It: bienvenidos a Derry

Anuncios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio