Georgie Henley, William Moseley, Skandar Keynes y Anna Popplewell en Las crónicas de Narnia El león, la bruja y el armario

Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, banda sonora y canciones que suenan en la película de fantasía de Disney

Famosísima banda sonora con canción original de Alanis Morissette.

Anuncios

Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe por su título original y Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero en Latinoamérica) es una de las grandes películas de fantasía de este siglo. Comentamos su gran banda sonora obra de Harry Gregson-Williams.

Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (2005) está dirigida por Andrew Adamson y se trata del primer largometraje de la trilogía Las crónicas de Narnia, completado por Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian (2008) y Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba (2010). La primera parte está basada en la novela Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario escrita en 1950 por C.S. Lewis que puedes comprar en Amazon.

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

telegram logo

Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario fue todo un éxito de taquilla en 2005, convirtiéndose en la tercera película que más recaudó ese año, solo por detrás de Harry Potter y el cáliz de fuego y Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith. Estuvo además nominada a 3 Óscar y acabó ganando el de Mejor maquillaje. Otro de los aspectos más destacados del filme fue su gran banda sonora, nominada a dos premios en los Globos de Oro. Puedes ver la película en Disney+.

La película narra las aventuras de cuatro hermanos que, durante la Segunda Guerra Mundial, descubren el mundo de Narnia a través de un armario mágico. Se trata de un mundo habitado por animales que hablan, duendes, faunos y centauros que la Bruja Blanca ha condenado al invierno eterno. El noble león Aslan les ayudará a enfrentarse a la Bruja para liberarse de la maldición del frío. Este es el tráiler:

En este artículo analizamos la estupenda banda sonora de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario.

Banda sonora y canciones de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (2005)

Anuncios

La banda sonora original está compuesta por Harry Gregson-Williams y es todo un ejercicio de maestría compositiva a la hora de crear una música épica para una película de magia y fantasía. Se trata de esas películas cuya banda sonora es fundamental en el desarrollo de la trama y creación de la ambientación. Además, la banda sonora fue reconocida con dos nominaciones a los Globos de Oro a Mejor banda sonora original y canción original por “Wunderkind” de Alanis Morissette.

Para crear la banda sonora, Gregson-Williams leyó el libro original, el guion de la película y lo que terminó de darle la idea de cómo debía ser la música fue ver un primer corte del metraje de la película, teniendo claro que su principal cometido era aportar gran intensidad dramática a las escenas y tratar de transmitir el sentimiento que a él le produjo la obra (en sus tres formas distintas: libro, guion e imágenes).

La espectacularidad de la música requería de una gran orquesta y coro, por lo que Gregson-Williams dirigió a las 75 personas que componían la Hollywood Studio Symphony y a los 140 miembros de The Bach Choir en Londres. Precisamente las voces del coro aportan las mayores dosis de elevación y grandilocuencia a la música. Pese a que el compositor lo niegue, hubo muchas comparaciones entre la banda sonora de Crónicas de Narnia y la banda sonora de la trilogía de El Señor de los Anillos de Howard Shore.

Dada la ambientación de fantasía de la película, Gregson-Williams utilizó elementos de música folk e incluso algún tinte de sonidos electrónicos y se crearon tres canciones originales para la película, interpretadas por  Imogen Heap, Alanis Morissette, Tim Finn y Lisbeth Scott.

Encontramos un único tema licenciado de otros artistas en la película, el “Oh Johnny, Oh Johnny, Oh!” de The Andrews Sisters que suena al principio.

Puedes escuchar la banda sonora original de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, obra de Harry Gregson-Williams, en Spotify o Apple Music.

Y este es el tracklist con el nombre de todos los temas de la película:

  1. Oh Johnny, Oh Johnny, Oh! – The Andrews Sisters
  2. Harry Gregson-Williams – The Blitz, 1940
  3. Harry Gregson-Williams – Evacuating London
  4. Harry Gregson-Williams – The Wardrobe
  5. Harry Gregson-Williams – Lucy Meets Mr. Tumnus
  6. Harry Gregson-Williams – A Narnia Lullaby
  7. Harry Gregson-Williams – The White Witch
  8. Harry Gregson-Williams – From Western Woods to Beaversdam
  9. Harry Gregson-Williams – Father Christmas
  10. Harry Gregson-Williams – To Aslan’s Camp
  11. Harry Gregson-Williams – Knighting Peter
  12. Harry Gregson-Williams – The Stone Table
  13. Harry Gregson-Williams – The Battle
  14. Harry Gregson-Williams – Only The Beginning of The Adventure
  15. Imogen Heap – Can’t Take It In
  16. Alanis Morissette – Wunderkind
  17. Tim Finn – Winter Light
  18. Lisbeth Scott – Where

¿Quién compuso la banda sonora de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario?

Harry Gregson-Williams es un reconocido compositor, director de orquesta y productor británico que ya había trabajado junto al director Andrew Adamson en la banda sonora de Shrek (2001) y Shrek 2 (2004). Gregson-Williams es también el responsable de la banda sonora de The Equalizer 2 (2018) o de la música de Megalodón 2 (2023), aunque sin duda su trabajo más recordado es el de la trilogía de Las Crónicas de Narnia. Puede que te suene su apellido pues su hermano pequeño, Rupert, es también compositor de música en cine y televisión.

Canciones principales de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario

Dentro de los grandes temas instrumentales de la banda sonora de Harry Gregson-Williams, destacaremos alguno de los más recordados como “The Wardrobe”:

Se trata de un tema de tranquila melodía que sin embargo aporta su toque de misterio y fantasía gracias a la flauta o a los suaves coros.

“A Narnia Lullaby” es uno de los temas más utilizados y reconocibles en la película:

Se podría decir que es la pieza musical introductoria del mundo mágico de Narnia, pues la escuchamos en el momento en que Lucy descubre el armario y entra en el nuevo mundo.

“The Battle” es uno de los temas más extensos y ambiciosos:

Esta extraordinaria pieza musical se desarrolla durante la batalla principal de la película, tratándose de una ambientación perfecta dada su dinamismo, uso de intensos coros e instrumentos de cuerda que aportan el dramatismo requerido en la escena. Inevitablemente recuerda a algún pasaje de El Señor de los Anillos o El Hobbit.

Otro de los temas más queridos de la película, concretamente el último, es un tema de cierre pero avanzando la continuidad de la historia, “Only The Beginning of The Adventure”:

Tras la tempestuosa batalla llega la calma con este épico tema final que es todo un remanso de paz musical durante la coronación y cuando Aslan se marcha.

En cuanto a las canciones, suenan todas en los créditos finales de la película, siendo “Can’t Take It In” de Imogen Heap la primera:

Gran tema original de cierre de la película con bonita letra que nos recuerda que la aventura “It couldn’t be any more beautiful / I can’t take it in” (No podría ser más hermosa / No puedo asimilarlo).

Reparto de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario

Tilda Swinton con Skandar Keynes en Las Crónicas de Narnia El león, la bruja y el armario

Destaca el reparto de hermanos Pevensie con Peter a la cabeza, interpretado por William Moseley. Liam Neeson puso voz al león Aslan en la versión original (en español lo hizo Luis Porcar)

  • Peter Pevensie – William Moseley
  • Susan Pevensie – Anna Popplewell
  • Edmund Pevensie – Skandar Keynes
  • Lucy Pevensie – Georgie Henley
  • Sr. Tumnus – James McAvoy
  • Jadis la Bruja Blanca – Tilda Swinton
  • Aslan (voz) – Liam Neeson
  • Ginarrbrik – Kiran Shah
  • Oreius – Patrick Kake
  • Profesor Kirke – Jim Broadbent
  • Papá Noel – James Cosmo
  • Peter Pervensie (adulto) – Noah Huntley
  • Susan Pervensie (adulta) – Sophie Winkleman
  • Edmund Pervensie (adulto) – Mark Wells
  • Lucy Pervensie (adulta) – Rachael Henley
  • Sr. Castor – Ray Winstone
  • Sra. Castor – Dawn French

Póster de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario

Póster de Las crónicas de Narnia El león, la bruja y el armario

Dónde ver en streaming Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (2005)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio