El miedo de Pablo López en «El Patio»
La canción «El Patio» le está dando muchas alegrías a Pablo López, que logró el premio a mejor canción nacional en los 40 Music Awards 2018. Sin embargo, su letra, quizá poco habitual en un single pop, esconde un significado que gira en torno al miedo y a la superación personal.
«El Patio», en nuestro podcast
En el episodio de nuestro podcast Más Decibelios también comentamos el significado de «El Patio» de Pablo López, por si prefieres escuchar lo que significa en vez de leerlo:
El vídeo y la letra
Dirigido por el argentino Gus Carballo, el vídeo de «El Patio» cuenta con las colaboraciones de nombres conocidos como los de Javier Cámara, Pablo Motos, Malú, Fernando Tejero, Juan Betancourt, Ana Milán o Manuela Vellés. Fue grabado en Madrid y su concepto fue ideado por el propio Pablo junto a Carballo:
A continuación, compartimos la letra de «El Patio», escrita por Pablo López en Estados Unidos:
Fuera, vete de mi casa
Tú no eres mi amiga
Que yo sigo jugando, ¿qué más da?
Sigo jugando solo, me aburro
El patio está vació
Y suenan las sirenas
Y yo sigo jugando, ¿qué más da?
Sigo jugando y siempre me castigas
Y solo quiero que te vayas
Solo quiero que se acabe
Solo quiero que me dejes solo
Fuera, vete de mi casa
Suéltame las manos
No soy más que un niño
con los pies descalzos
Y yo sigo jugando, ¿qué más da?
Sigo jugando solo
Nada, ya no queda nada
Solo tu delirio
Tu ruido insoportable en el salón
No queda nada más que tu fantasma
Y solo quiero que te vayas
Solo quiero que se acabe
Solo quiero que me dejes solo
Fuera, vete de mi casa
Suéltame las manos
No soy más que un niño
con los pies descalzos
Y yo sigo jugando, ¿qué más da?
Sigo jugando solo
Yo sigo jugando, ¿qué más da?
Sigo jugando solo
Solo
Siempre, siempre me castigas
Siempre, siempre me castigas
«El Patio» del miedo


En las diferentes entrevistas que Pablo concedió cuando estrenó «El Patio» como single de su disco Camino, Fuego y Libertad (2017) fue preguntado por el significado de la letra.
Él se limitó a decir cosas como que «son tres minutos y pico de catarsis absoluta», que «es una canción sin techo, una búsqueda de la libertad genuina y perdida con el disimulo de la madurez» e incluso confesó que el propio Alejandro Sanz le llegó a decir que quizá no encontraría el significado de la canción «hasta dentro de un tiempo».
Le preguntaron si la letra hablaba de una pareja y él respondió que no, «aunque no está concretando», y explicó lo de moda que está el concepto de «gente tóxica»: «puede ser una amistad o una pareja, o un músico del grupo con el que no te entiendes», afirma.
Cuando le preguntan si le duele su significado, su respuesta es poco directa: «No lo sé. Hace cuatro o cinco meses que la escribí en Estados Unidos y ya me ha cambiado la historia un par de veces. Creí que iba del miedo, pero no. O no solo. Iría tan al terreno personal que tampoco lo diría». Y concluye diciendo que le gusta que «cada uno le ponga su enfoque».
Entonces, ¿de qué va «El Patio»? Hay varias interpretaciones:
1 – El miedo a hacerse mayor.
La letra hace referencia en varias ocasiones a alguien que castiga al autor (¿la realidad?), aunque él «sigue jugando» en el patio. Cuando sentencia «nada, ya no queda nada» puede referirse a la infancia y a esos años que no volverán. Por tanto, ese «siempre, siempre me castigas» del final se refiere a ese golpe de realidad cuando uno se da cuenta de que el tiempo no para, de que nos hacemos mayores y no hay manera de volver atrás. Un enfoque nostálgico que casa con un título que hace referencia a algo tan común en nuestra niñez como un patio de colegio.
2 – Una relación que no se ha superado o pérdida de un ser querido.
«No queda nada más que tu fantasma» puede ser una manera de expresar que esa persona con la que antes mantenía una relación el autor ya no está ahí. «Tu ruido insoportable en el salón» puede ser algo que le recuerde a esa persona. Y ese «Fuera de mi casa» puede ser justo el doloroso recuerdo de cuando esa persona estaba ahí, que ahora hace daño al autor.
3 – Cambios vitales en poco tiempo.
En alguna entrevista llegó a reconocer que en poco tiempo Pablo pasó de impactar con sus decisiones a cinco o seis personas, a 25. «No es posible hacer feliz a todo el mundo y hay que saber gestionarlo». Quizá «El Patio» sea una simbología de cómo estaban las cosas antes, una especie de refugio para el autor de la realidad actual.
Para vosotros, ¿qué significa «El Patio»?
Puedes consultar los conciertos de Pablo López y comprar las entradas en Ticketmaster.
Más artículos en Más Decibelios:
- Canciones de TikTok 2021: playlist con los mayores éxitos de la red social – martes, 16 de febrero del 2021
- Significado de «Back In Black» de AC/DC: el gran homenaje a Bon Scott – domingo, 3 de enero del 2021
- Las 15 mejores canciones en español de 2020 – miércoles, 30 de diciembre del 2020
Este comentario me parece el más acertado