Oppenheimer, excelente banda sonora y canciones de la película de Christopher Nolan

El violín representa en todo momento a Oppenheimer.

La banda sonora de Oppenheimer juega un papel importante en la última película de Christopher Nolan. Te contamos todo sobre ella.

Oppenheimer es la última película de Christopher Nolan y su primer trabajo tras Tenet (2020). En los ganadores de los Premios Oscar 2024 fue la que más estatuillas se llevó, incluyendo mejor banda sonora. Se centra en la figura del padre de la bomba atómica, Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), y en todo el dilema y el proceso judicial que hubo después de que Estados Unidos lanzara las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

Oppenheimer fue sin duda uno de los grandes estrenos del 2023 en cuanto a película dramática, convirtiéndose en un auténtico fenómeno por su competencia con Barbie generando el famoso Barbenheimer. Fue la tercera película más taquillera del año y logró recibir enormes elogios por parte de crítica y público, dado que de alguna manera reinventó lo que todos conocíamos por biopic, consiguiendo Cillian Murphy elevar el personaje de Oppenheimer a una categoría casi épica. En la lista de ganadores de los Oscars 2024 fue la gran triunfadora.

Este es su tráiler en español:

Oppenheimer también triunfó en los Globos de Oro 2023, llevándose todos los premios importantes en la categoría de cine: mejor película dramática, mejor actor para Cillian Murphy, mejor actor de reparto para Robert Downey Jr. como Lewis Strauss, mejor director para Christopher Nolan y mejor banda sonora para el gran Ludwig Göransson.

Quizá te interese nuestra crítica de Oppenheimer, que explota todo lo que entendíamos por biopic.

En este artículo hablaremos de la banda sonora de Oppenheimer y todas las canciones que suenan en la (larga) película.

Banda sonora de Oppenheimer

Anuncios

La banda sonora de Oppenheimer ha sido compuesta por Ludwig Göransson, que quizá te suene por su trabajo en la música de The Mandalorian, la bso de Black Panther: Wakanda Forever, Creed III y, con el propio Nolan, en Tenet, su anterior peli. Ganó un Óscar por la bso de Black Panther, la primera de las dos películas sobre el superhéroe de Marvel. Y como acabamos de comentar, el compositor se ha llevado también el Globo de Oro a mejor banda sonora, lo que allana su camino hacia la cumbre: los Óscar.

En Oppenheimer solo suena la música del compositor sueco, no hay canciones licenciadas de otros artistas.

Göransson cuenta sobre la bso que partió de una única idea de Nolan, y es que el personaje de Oppenheimer fuera asociado con el violín. “Es la primera vez que trabajo en una banda sonora que parte del punto de vista de un personaje, en este caso Oppenheimer”. Confiesa que también tuvo el reto de estar a la altura del increíble trabajo en efectos visuales: “El reto estaba en hacer que la música sonara tan guay e interesante como esas imágenes de los átomos dividiéndose”.

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

telegram logo

Puedes escuchar la banda sonora de Oppenheimer en Spotify y Apple Music:

Este es el listado de canciones de Oppenheimer:

  1. Ludwig Göransson – Fission
  2. Ludwig Göransson – Can You Hear The Music
  3. Ludwig Göransson – A Lowly Shoe Salesman
  4. Ludwig Göransson – Quantum Mechanics
  5. Ludwig Göransson – Gravity Swallows Light
  6. Ludwig Göransson – Meeting Kitty
  7. Ludwig Göransson – Groves
  8. Ludwig Göransson – Manhattan Project
  9. Ludwig Göransson – American Prometheus
  10. Ludwig Göransson – Atmospheric Ignition
  11. Ludwig Göransson – Los Alamos
  12. Ludwig Göransson – Fusion
  13. Ludwig Göransson – Colonel Pash
  14. Ludwig Göransson – Theorists
  15. Ludwig Göransson – Ground Zero
  16. Ludwig Göransson – Trinity
  17. Ludwig Göransson – What We Have Done
  18. Ludwig Göransson – Power Stays In The Shadows
  19. Ludwig Göransson – The Trial
  20. Ludwig Göransson – Dr. Hill
  21. Ludwig Göransson – Kitty Comes To Testify
  22. Ludwig Göransson – Something More Important
  23. Ludwig Göransson – Destroyer Of Worlds
  24. Ludwig Göransson – Oppenheimer

Si tienes curiosidad por saber cómo se hizo la música de la película, os dejamos este interesante reportaje en vídeo en inglés:

Canciones principales de la banda sonora original de Oppenheimer

Ludwig Göransson estructuró la música de la película en tres grandes actos: el exuberante desarrollo como científico de Oppenheimer, el Proyecto Manhattan y la Audiencia de seguridad de Oppenheimer, tramo final de la película. Lo que los homogeneiza es el uso de una orquesta tradicional (recordemos que se trata de una película de época) pero también el uso de sintetizadores, que le dan el toque “atemporal” que querían compositor y director.

Los tres actos están perfectamente diferenciados musicalmente, con un intenso inicio de tono dinámico y basado en melodías de cuerdas, arpas y piano, pasando al episodio de la creación y prueba de la bomba atómica, donde los tonos graves y la percusión toman protagonismo, aumentando la sensación de intranquilidad en el espectador.

Especialmente relevante el momento en que se prueba la bomba atómica durante el Proyecto Manhattan, donde se eligió utilizar el silencio como gran golpe de efecto, generando mayor dosis de tensión que si hubiera sido una atronadora explosión. Muy relevantes son los tonos percusores del “tic tac” de la bomba.

Destacamos también la labor de Serena McKinney, la esposa de Ludwig Göransson y uno de los principales violines de la película, además de su especial contribución a la creación de la partitura.

Sin duda el tema estrella de la película, en el inicio, es “Can You Hear The Music”:

Una auténtica proeza musical de tono épico y elevado desarrollo que transmite a la perfección el turbulento mundo interior de J. Robert Oppenheimer. Lo escuchamos bastante al principio de la película, precisamente en el momento en que el profesor pregunta a Robert si puede escuchar la música.

En esta escena, Nolan quería una pieza musical que emulara “La consagración de la primavera” de Igor Stravinsky, pues la considera “una de las mejores piezas musicales jamás escritas”. Dado el rapidísimo tempo en que se desenvuelve el tema, el compositor sueco llegó a creer que era imposible para los músicos tocar a semejante velocidad y especialmente realizar 21 cambios de tempo en apenas 2 minutos de desarrollo musical. Terminaron consiguiéndolo tras tres días de grabaciones.

Otro gran tema de Göransson es “American Prometheus”:

Intenso tema con un desarrollo algo más lento que el anterior para representar los diversos estados de tensión a los que es sometido el padre de la bomba atómica.

Hacia el final del metraje escuchamos el excelente “Destroyer of Worlds”:

Hacia el final y especialmente tras el fatal resultado del juicio a su persona, Oppenheimer se da cuenta de que, aparte de haber sido utilizado por el gobierno de EEUU, lo que ha creado es un arma de destrucción masiva que ha causado cientos de miles de muertes y enorme sufrimiento. El crescendo final del tema es de nuevo épico y especialmente agobiante.

Y el último tema de esta banda sonora perfecta es, sin más añadidos, porque es de quien va todo, “Oppenheimer”:

Tristísimo tema final, como triste es el final de la película y de Oppenheimer.

Puede que te interese la banda sonora de Interstellar, una de las películas más preciadas de Nolan que contó con el mismísimo Hans Zimmer en la batuta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio