Bon-Jovi - Livin-On A Prayer

Tommy, Gina y el significado de Livin’ On A Prayer de Bon Jovi

Todos la conocemos, pero, ¿cuál es el significado de Livin' On A Prayer de Bon Jovi?

Anuncios

Hoy nos vamos a centrar en analizar el significado de “Livin’ On A Prayer” de Bon Jovi, uno de los clásicos de rock más exitosos de todos los tiempos.

La hemos escuchado muchas veces en toda clase de situaciones y nunca parece pasar de moda. Un vídeo viral grabado entre el público de un partido de baloncesto y el Príncipe Guillermo tienen la culpa de que esté, de nuevo, en las listas de ventas. Sin embargo, cuando cantamos a grito pelado el estribillo, no solemos pararnos en el significado de Livin’ On A Prayer de Bon Jovi.

Vamos a repasar este temazo y su letra juntos:

Letra de “Livin’ On A Prayer” de Bon Jovi

Anuncios

Once upon a time, not so long ago…

Tommy used to work on the docks,
unions been on strike
he’s down on his luck… it’s tough, so tough

Gina works the diner all day,
working for her man,
she brings home her pay… for love, for love

She says we’ve got to hold on to what we’ve got
cause it doesn’t make a difference if we make it or not,
we’ve got each other and that’s a lot
For love, we’ll give it a shot!

Whooah, we’re half way there
Livin on a prayer
Take my hand and we’ll make it, I swear
Livin on a prayer

Tommy’s got his six string in hock
now he’s holding in what he used
to make it talk, so tough, it’s tough

Gina dreams of running away,
when she cries in the night
Tommy whispers “baby it’s okay, someday…”

We’ve got to hold on to what we’ve got
cause it doesn’t make a difference if we make it or not,
we’ve got each other and that’s a lot
For love, we’ll give it a shot!

We’ve got to hold on, ready or not,
you live for the fight when it’s all that you’ve got

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

telegram logo

Historia y curiosidades

La canción fue compuesta entre Jon Bon Jovi, Richie Sambora y el productor Desmond Child (culpable de hits como “I Was Made For Loving You Baby” de Kiss y de un buen puñado más de otros artistas de los 80). De la letra se encargó Jon y cuenta que la escribió durante la etapa de Reagan como presidente de Estados Unidos (1981-1989). Fue una década de crisis económica y social para el país, en la que había huelgas de trabajadores día sí y día también y en la que la Guerra Fría daba sus últimos coletazos. La inflación y el paro eran altos y la clase obrera vivía años difíciles y tensos.

Teniendo este contexto en cuenta, sale a la venta el 31 de octubre de 1986 “Livin’ On A Prayer” como segundo single de Slippery When Wet, disco publicado en agosto de ese mismo año. “You Give Love a Bad Name” fue el primer single, allá por el mes de julio.

Al principio, “Livin’ On A Prayer” iba a ser una de las canciones descartadas para el disco porque la demo inicial no convencía a Jon Bon Jovi, pero el guitarrista Richie Sambora insistió en que era buena y ambos decidieron hacerle algunos cambios en la línea de bajo, batería y añadieron el famoso talk-box a la guitarra.

Acabó convirtiéndose en el tema más famoso de Bon Jovi, el que les dio su primer número 1 en las listas de rock comercial de Billboard y en una de las canciones clave del hard rock. Además, se unió al club de los vídeos de YouTube con más de 1000 millones de reproducciones en 2023:

Qué significa la letra de “Livin’ On A Prayer”

“Livin’ On A Prayer” comienza como un cuento, como una historia que sucedió ‘no hace mucho tiempo’, pero con un sentido bastante realista. Los protagonistas son Tommy y Gina, una pareja que está teniendo algunas dificultades. Al parecer, Tommy se ha quedado sin trabajo y el salario de Gina como camarera no es suficiente como para que ambos vivan sin preocupaciones.

Considerando la época en la que fue escrita, la tierra natal de Bon Jovi (Nueva Jersey) y haciendo algunas pesquisas sobre la historia local, encontramos que en 1977 hubo en Nueva Jersey una gran huelga de trabajadores de puerto y dársenas. Los sindicatos de la ILA (International Longshoremen’s Association) se negaron a descargar las mercancías que llegaban al puerto y, según The Washington Post, supuso pérdidas de hasta 1.300 millones de dólares (960 millones de euros). Posiblemente estos hechos sirvieran de inspiración a Jon Bon Jovi, que acabó escribiendo un auténtico himno con varias interpretaciones:

– Sentido patriótico. Si has visto alguna película de Hollywood, entonces seguro que sabes lo que es el orgullo estadounidense. No importa que el país esté mal, al final siempre prevalece ese sentimiento de pertenencia a una ‘gran nación’. Y justo ésa es una de las maneras en las que podemos interpretar esta canción. Bon Jovi nos está diciendo que si luchamos todos juntos, lo conseguiremos, especialmente cuando no tenemos nada que perder: We’ve got to hold on, ready or not, you live for the fight when it’s all that you’ve got. Influye mucho que en Estados Unidos hayan tomado “Livin’ On A Prayer” como símbolo nacional, al igual que hicieron con Bruce Springsteen y su “Born In The USA”. Que nadie olvide que Estados Unidos ha sido siempre conocido como la ‘tierra de las oportunidades’, del american dream. Y si ya culminamos el canto con una oración (prayer), no hay nada que pueda ser más patriótico.

– Llamada a la rebeldía. Si no sólo nos centramos en el sentido patriótico que acabamos de comentar, este tema puede ser considerado casi como un himno de batalla, un ‘a luchar’. Tiene una historia y una capacidad para empatizar con el público muy potente (una pareja joven fastidiada a nivel financiero, sin futuro claro), que culmina con un estribillo que grita esperanza por todos lados (we’re half way there/ […]we’ll make it, I swear)

– Todo por amor. Y claro, al tratarse de una historia de pareja, no podía faltar el sentido romántico. “Da igual si lo conseguimos o no, nos tenemos el uno al otro y eso ya es suficiente”, canta Jon y sentencia con un “Por amor, haremos lo que sea” (For love, we’ll give it a shot!).

Como vemos, tiene mucho sentido que sea una canción que nunca pasa de moda. Tiene una temática y unas lecturas que serán siempre actuales (amor, problemas sociales…) y, lo mejor, insufla optimismo. Todos tenemos siempre una ‘oración’ particular, un objetivo por el que ‘vivimos’. Y quizá sea esa la clave del éxito de “Livin’ On A Prayer”, haber encontrado un mensaje universal e intergeneracional.

Newsletter de Más Decibelios

El artículo sigue más abajo, pero queremos avisarte de que tenemos una newsletter gratuita que enviamos cada domingo, así que si quieres estar al tanto de lo que pasa en el mundo de la música, cine y series, déjanos tu correo en el cuadro siguiente y nosotros nos encargamos del resto:

8 comentarios en “Tommy, Gina y el significado de Livin’ On A Prayer de Bon Jovi”

  1. Una pregunta, especificamente la frase “livin on a prayer” ¿que significado adquiere en la canción?, ¿Se refiere a que con la oración a algún dios saldrán adelante? En ese caso, ¿no es posible que alguien que no cree en dios se sienta identificado con esta canción?

  2. Quería saber si los nombres son ficticios y la pareja también, por ende, o responden a alguna pareja real en la que Jon, Richie y el genio de Desmondse hayan basado?
    Gracias, César.
    Desde ya agradezco la atención que le prestares a mi comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio