Red Hot Chili Peppers – The Getaway

Un buen disco que podría haber sido mejor.

Anuncios

El nuevo disco de Red Hot Chili Peppers se llama The Getaway y es el primer álbum en más de 25 años de carrera de la banda en el que el productor no es Rick Rubin, quien ha sido sustituido por Danger Mouse, conocido por su trabajo junto a bandas como Gorillaz, The Black Keys o Adele.


Comenzamos con el corte que da nombre al disco, muy rítmico y tribal, y que sonará muy familiar a cualquier seguidor de RHCP. “The Getaway” es una especie de combinación de los singles más famosos de la formación, pero con un toque algo más minimal, más etéreo, en parte gracias al tratamiento de las guitarras, muy espirituales y oníricas. Los coros de la cantante Anna Waronker le dan un un toque interesante y dinámico, pero creo que le falta punch para convertirse en uno de esos hits en los que se inspira. El estribillo no resalta en absoluto y hacen falta demasiadas escuchas para pillarle la gracia.

Y seguimos con el single, “Dark Necessities”, que recupera el espíritu funk de la formación (al final, si tienes a un bajista tan bueno como Flea, hay que sacarle partido) y seguro que hará bailar a mucha gente. Sin embargo, creo que esos cinco minutos y que el estribillo tampoco entra a la primera, son más bien obstáculos para un grupo con pretensiones masivas. Tiene detalles de producción interesantes (arreglos de guitarra por aquí, cuerdas por allá, coros…) que le dan más riqueza, e incluso esa parte de piano rompe bastante la monotonía, pero, sinceramente, me parece un tema muy plano.





Un buen inicio de batería y bajo nos dan la bienvenida en “We Turn Red”, que construye un groove juguetón genial sobre el que flirtea la guitarra con pequeños rasgados y melodías. Me parece muy fresca la manera que tiene de romper ese citado groove con una parte muy chilling, relajada y bonita (en la que aparece hasta una guitarra acústica). Kiedis se limita a medio rapear en su tono cómodo y, a pesar de eso, es uno de los más destacados del CD por el gran conjunto instrumental y la energía que transmite.

Josh Klinghoffer brilla en “The Longest Wave” con una interpretación a la guitarra muy dulce, limpia y cálida. Es un tema muy tranquilo y relajado que roza lo pasteloso, pero esas influencias a lo Kula Shaker rescatan a una canción con una dinámica bien conseguida. El bajo, una vez más, es para ponerse a estudiar y aprender.

“Goodbye Angels” rememora ligeramente a “Californication”, especialmente por esos patrones armónicos tan hippies y optimistas. Que la estructura sea creciente suma puntos a una canción que gustará a los seguidores de RHCP. Esos arreglos de teclado arropan genial a la guitarra, que sigue con esas aspiraciones oníricas y profundas. Gracias a que Kiedis varía ligeramente las melodías y se olvida de las rapeadas típicas o de su zona cómoda de canto, es un tema interesante en todos los sentidos. Apúntalo en la lista de indispensables.

La onda funk que rezuma “Sick Love” se rompe cuando Kiedis comienza a cantar. De verdad, ¿alguien le puede decir que deje de cantar siempre igual? Es muy aburrido. Musicalmente es una canción interesante, pero no puedo con el enfoque de las voces, lo siento, es como si no tuvieran más recursos para Kiedis. Una lástima, porque la base rítmica es genial (y, una vez más, los arreglos de producción le dan brillo al tema, ¿a que no sabías que quien toca el piano es Elton John?). “Go Robot” fue otro de los aperitivos y, con razón. Esa línea de bajo y ese espíritu comercial y desenfadado son los ingredientes suficientes para conquistar las radios de todo el mundo. Estructura sencilla, melodías pegadizas y un ritmo contagioso (palmas incluidas). 100% RHCP.

Me gusta mucho el lead de guitarra inicial y casi psicodélico de “Feasting on the Flowers”, que se acaba convirtiendo en una canción “buenrrollera”, agradable de escuchar y en la que, como digo, el premio se lo lleva Klinghoffer por su interpretación a las seis cuerdas. El estribillo conjuga muy bien en el contexto del tema y, en general, me parece bastante redondo. Esa intro de “Detroit” casi juega con los sentimientos de los fans porque recuerda y mucho a “Can’t Stop”, uno de sus hits más conocidos. El groove es magnífico y la sensación general es la de que estamos escuchando a una banda tipo The Strokes, no a un grupo que lleva un cuarto de siglo en el negocio. Y eso es bueno, porque significa que siguen intentando sonar frescos. Esos toques blueseros le sientan muy bien al grupo.

“This Ticonderoga” es, sin duda, la más cañera del trabajo. Esas guitarras casi punk a destiempo con la batería quedan muy rockeras y el desenlace hacia el estribillo es natural, así como ese cambio inesperado, que demuestra lo bien cuidada que han tenido la dinámica en este corte. Enérgica, diferente y muy recomendable, aunque quizá algo noisy para los “menos duros” de la sala. “Encore” arranca con un círculo cromático de bajo bastante típico, un bombo sobre el que se construyen arreglos de guitarra y sintetizador y la voz de interiores de Kiedis, que apenas se diferencia de la de casi todas sus canciones (¿se nota que lo que menos me gusta del álbum es el tratamiento de las voces? sí, es que es demasiado plano). No obstante, la línea melódica que se dibuja es muy bonita y es una especie de balada que se disfruta mucho.

Un piano y una guitarra muy efectizada sirven de cama a la voz de Kiedis en “The Hunter”, otro tema espiritual/onírico/minimal que, a pesar de que tiene unos giros interesantes, puede aburrir al personal por falta de ritmo y porque el lado melancólico no es en el que más brilla Red Hot Chili Peppers.

Por último, llega “Dreams of a Samurai”, en la que el piano (tocado por Flea) crea una ambientación épica preciosa que da paso a una orientación casi progresiva en un tema ciertamente experimental, muy pensado para los fans más “cafeteros” de la banda (a esos a los que les gustan las canciones raras del grupo, vaya). Compositivamente es rico y para escuchar con calma porque tiene muchos detalles. Aquí se nota mucho la madurez de la formación.

Conclusión

Creo que este The Getaway es un buen disco que podría haber sido un muy buen disco si no hubieran incluido algunas canciones de relleno, y si alguien le hubiera dicho a Kiedis que cantar el 70% del disco con el mismo enfoque vocal es un coñazo. Me gusta el nuevo acercamiento que ha dado Danger Mouse, más musical, más detallista y menos simplón, pero también creo que debería haber seleccionado mejor qué temas entran en el tracklist definitivo y, por supuesto, haber conducido mejor al vocalista para no sonar tan monótono. Salvando estos detalles, se disfruta mucho y se lo recomendaría tanto a quienes escuchan música de manera casual, como a los que buscan rock alternativo mezclado con funk.

Ficha

Discográfica: Warner Bros
Fecha de publicación: 17 de junio de 2016
Tres canciones fundamentales: “We Turn Red”, “Goodbye Angels”, “Feasting on the Flowers”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

rhcp-the-getaway-portada

Listado de temas

  1. The Getaway
  2. Dark Necessities
  3. We Turn Red
  4. The Longest Wave
  5. Goodbye Angels
  6. Sick Love
  7. Go Robot
  8. Feasting on the Flowers
  9. Detroit
  10. This Ticonderoga
  11. Encore
  12. The Hunter
  13. Dreams of a Samurai

Gira

Red Hot Chili Peppers tienen unos cuantos conciertos confirmados por Europa, incluyendo sus fechas por Madrid y Barcelona a finales de septiembre, principios de octubre (aunque las entradas ya están agotadas para todas las citas). Más info del resto de la gira en su web oficial.

22 comentarios en “Red Hot Chili Peppers – The Getaway”

  1. No concuerdo con la reseña, entre las 3 “indispensables” no pondría esas… Se tendrían más en cuenta a Sick love, Go Robot y Detroit… Son las de más espiritu Pepper. Bueno gustos son gustos. Respetable reseña. Igual en la conclusión final, ya Red Hot Chili Peppers no son lo que eran… Y quien sabe si lo vuelvan a ser… 🙁

  2. Interesante reseña. Comparto lo que comentó antes mi compañero jhon que para gustos los colores. Opino que “The Hunter” y “The Longest Wave” son temas lentos pero más que interesantes. Una guitarra melódica, buena base instrumental y un estribillo bello y pegadizo les convierten en dos de las mejores canciones de este álbum. Sin embargo, creo que la mayor ausencia que se hace notar es la de John Frusciante. Su estilo, coros y solazos son un vacío muy difícil de rellenar. Con esto no quiero decir que Klinghoffer no cumpla, pero no es lo mismo y eso que su guitarra gana protagonismo en este álbum que respecto al predecesor I´m With You. En fin, teniendo en cuanta la mierda que se hace hoy en día, The Getaway no está nada mal 🙂

      1. Concuerdo absolutamente con Scott, he leído un par de comentarios donde dicen que la voz de Anthony Kiedis es monótona en este disco pero en realidad es la voz de Frusciante la que se extraña porque era el quien hacia esos altos y bajos en las canciones. Ademas se extraña esa guitarra que en cada tema te sacaba algo inesperado, para mi Klinghoffer esta algo lejos de lo que se espera de la banda hoy, si se fijan los temas en muchos momentos quedan sin guitarra o solo con punteos básicos que en todo minuto te dejan esperando el acorde que le da potencia a las canciones. Sick love es único tema que salva en este disco, y que en algo se aproxima a lo que fueron los red hot antes, da pena igual porque son pedazo de grupo. Saludos.

  3. Buena reseña deben de tomar en cuenta q los red hot chili peppers van de bajada la cuspide fue el album californication de ahi en adelante han ido bajando y mas aun con la salida de frusciante no digo q sea mal disco al contrario me gusta mucho yo le daria un 3 o 4 y queda claro q su estilo es el rock funk y no el rock mas lento por la voz de kiedis q es mejor variandola en canciones rapidas como lo mencionaron aqui.

  4. Como fan de toda la vida, me resulta muy interesante el enfoque de Danger Mouse, muy fresco, melódico, muy rico y complejo. También me hubiera gustado ver qué hubiera hecho Rick Rubin en los arreglos… Flea está bien aprovechado, lo ha sacado partido al bajo, tiene gran protagonismo en todos los temas…pero por dios, con un tipo como Chad Smith a la percu, qué desaprovechado en la mayor parte de canciones!! Rubin lo hubiera tratado mejor. Más papeles protagonistas para Will Ferrell!!!

  5. Es una excelente reseña tiene razon en mucho de lo que dice pero por mi parte me gusto este album porque parece encarar otro perfil diferente a lo que se venia haciendo, lo que tiene mucha razon que se elijieron temas de relleno mediocres mientras se podria haber metido otros mejores, y flea me impresiona cada vez mas excelente lo que hace con el bajo

  6. Mi primera escucha fue un poco decepcionante…en general, me pareció muy plano. No destaca en mi opinión ninguna canción. Normalmente, cuando escuchas un disco nuevo, hay una o varias canciones que de repente sientes que quieres escuchar una y otra vez….pero bueno, estoy dándole una oportunidad y, ahora, con más detenimiento, voy coicidiendo con tus apreciaciones y estoy sacando otro juguillo a las canciones. En efecto, Kiedis, demasiado monótono.

    Lejos de Californication y Stadium (que me parece brutal y muy completo).

  7. pienso que le están dando demasiadas criticas malas a este disco, en mi opinión musicalmente es un disco muy completo si que es verdad que puede faltar la guitarra de Frusciante pero no podemos estar diciendo eso cada vez que van a sacar un disco , él ya no esta y obviamente se a notado un giro en la composición de este grupo. No obstante, he vuelto a escuchar mucho funk en este disco algo que ya había perdido Rhcp y que es la base de la banda, comparado con el anterior disco Klinghoffer ha mejorado muchisimo , creo que the getaway es un buen disco y lo coloco como cuarto mejor disco de los red hot despues de californication by the way y mothers milk

  8. Me ha gustado la reseña.
    Soy fan desde Californication y disco tras disco espero que saquen otro Californication, por lo que disco tras disco quedo decepcionado.
    Por primera vez escucho canciones que me recuredan a la era Californication, One hot minute e incluso Blood Sugar Sex Magik. Mis favoritas por esto son We turn red, Detroit y Good bye Angels.
    Detroit es completamente Californication, sin efectos programados, cajas de ritmo, estribillos melosos ni coros femeninos.
    Con We turn red casi lloro al escuchar que son capaces de hacer aquel sonido limpio y potente que me enamoró, aunque lo rompan con el estribillo meloso. Al final la canción me acaba gustando entera, lástima que solo dure tres minutos en vez de los cuatro o cinco que duran otras peores.
    Me ha gustado lo de que la estructura de Good bye Angels es creciente. Eso y el sonido del bajo es de lo mejor que hay en el disco.
    También hay temas suaves como The longest wave, que es muy buena en mi opinion.
    Para mi, lo peor de este disco, canciones que no pegan ni con cola con el resto, bases programadas, efectos electrónicos por aquí y por allí, y la guitarra sobria y tímida de Klinghoffer (y eso que no soy fan de Frusciante pero acabo por echarlo de menos).

    1. Me temo que nunca volverán a hacer un Californication, así que quizá sea mejor que te vayas haciendo una idea. Los grupos cambian, evolucionan y no repiten discos (¿para qué van a hacer un Californication si ya hay uno?), pero entiendo que esperes de ellos lo que tanto te gusta 🙂

      Muchas gracias por comentar, saludos!

  9. Otra decepcion mas de una de mis bandas favoritas. Para mi acabaron en By the way, y no en el disco, si no en la cancion. Los descubri con Californication, aun recuerdo la primera escucha… Abre el disco Around the world, brutal. Luego fui escuchando lo anterior y mas flipaba, eso si es RED HOT. En fin, comprendo lo de la evolucion y todo eso, pero echo de menos la energia y potencia anterior, un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio